Mostrando las entradas con la etiqueta Lista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lista. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 28, 2024

La lista 2024


 











Un libro:

"Les denier jours de nos peres" de Jean Paul Dubois, llevo leídos 4 novelas de este autor, y como lectura en idioma extranjero me parece muy entretenido, no sólo que sabe relatar la línea de tiempo en que transcurren las cosas, sino que expresa la universalidad de las preocupaciones del ser humano burgués sin importar en que región habita, mezclando la ironía, el sarcasmo, la oscuridad, la esperanza y otros sentimientos que encierran los personajes. En este caso trata de una unidad de inteligencia durante la segunda guerra y la humanidad que se teje entre las relaciones de cada uno de los personajes.

Una canción:

Del ranking de 3, en un año más musical y con recitales con una plenitud inédita. Sin importar el orden: "Vas a bailar" de Ciro y los persas, "Desdudame" de Cadena perpetua dedicada a la impunidad del poder y su accionar y "Dueños del ritmo" de Cruzando el Charco, por desandar caminos y tratar de pasarlo bien en cuanto se pueda: hermosa canción con Gustavo Cordera.

Un grupo musical / Solistas:

Este año, principalmente por los recitales fueron Cruzando el Charco, Turf y Villanos (por la vuelta a Niceto Live)

Una película:

Una italiana muy buena, filmada en blanco y negro, disfrutándola desde el inicio al fin: “C’è ancora domani” con Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora. Trata sobre el feminismo, bajo una familia sencilla y la sutilidad en cada escena para realizada con bisturí. ¡Muy buena!

Siguiendo la elección de ver películas de navidad que tienen su fórmula con la nieve, con una mujer y un hombre que son los indicados para ellos/as, muerdago, galletas de jengibre, ángeles de nieve, encendido de luces, etc. Pero hay una que juega con el pasado y el presente, yendo viniendo desde y hacia el año 1947: "Navidad en Biltmore" con Joy Lenz, Kristoffer Polaha

Una miniserie:

Elijo 2 que les puse 9 "Un professore" con Alessandro Gassman y Carla Pandolfi entre otros. Donde se basa en la obra Merli, pero con la cultura Romana, además cada uno de los alumnos y el personal docente es un mundo, con un hilo conductor de 12 filósofos diferentes. Me conmovió muchas veces.  La otra es sutil y tiernamente de humor negro. Además, es la segunda temporada de “Porqué matan las mujeres”, donde se sitúa a mediados de los 50’s, donde una ama de casa hace lo imposible para llegar al club de jardinería, otra mujer para mantener a su amante joven a pesar del esposo millonario y un señor que aplicaba eutanasia y acompañaba a morir a la gente enferma. Entre otros que enternecen de manera aterradora. Muy buena.

Un Programa

Muchos: 

* En youtube:

    * "Palermo Wuhan" con Nico Lantos. Grandes editoriales, un programa con formato y con un equipo que se manejaba amablemente.

    *  "Pasaron Cosas" con Alejandro Berkovich, Gabriela Vulcano, Nahuel Prado y Alejandro Wall. Un programa que se escucha a la tarde, con muy buenas editoriales de Berkovich, con personajes de Prado muy graciosos, así como los comentarios y un bloque de audios que trato de no perdérmelo.

    * Los "Jingles", de Gelatina, muy divertidos con la creatividad y el talento de Marcos Aramburu, Mayiu Serrano y otros. Muy divertidos.

En TV

Las películas de Lifetime, C5N (Duro de domar) o QR en América. Y 3 meses que Studio dan películas de navidad.

Un actor

Alessandro Gassman, principalmente por "Un professore”.

Un personaje

Mariano Hamilton es un señor viceral que me parece genuino, no sabe caretear, a pesar de que tiene que hacerlo por la solemnidad y la baja de línea de los medios. Muestra su inteligencia para poder mantenerse como periodista y escritor.

 Una actriz

Sofi Morandi es la mujer que me hizo reír con más fuerza este año.  

Podio de Youtubers

Vamos con 5:

* Anabel Otero: Ejercicios de yoga y de pilates en español, muy bien explicados y completos y además cartas para incentivarme y estar motivado.

*Qigong con Kzeny: otro año más y profundizando con ejercicios sencillos más suaves para estirar, armonizar y respirar a través del Qigong.

* Elena Malova, retorné sobre todo por sus ejercicios al despertar y su nivel de detalle.

* Yoga with Kassandra:  No solo daba Yoga sino una cartita por una acción conductual diaria (lo repetí como en el 2023)

* Adrienne Mishler siguiendo el programa con ella de Yoga a principios de año por quinto año consecutivo

Honestidad bruta:

No sentir vergüenza por los actos fuera de lugar y de retraso madurativo que me manifiestan. No vestirme con un disfraz de un señor serio, aunque la edad, la necesidad de guita y el quedar bien, lo requieran.

Una mujer:

Gabriela por bancarme en muchos malos momentos, a pesar de que siga ciertos lineamientos que la sociedad impone de cómo hay que ser.

Un hombre:

Diego, el profesor de guitarra, una persona admirable que no solo sabe enseñar, sino nos divierte, tiene paciencia y tolerancia, además que incentiva a tocar más la guitarra y cantar a la vez. Un genio, una de mis personas favoritas que no esperaba.

un viaje:

No hubo y no tengo proyectado.

Un lugar:

El bar del "Negro" en Parque Centenario, el bar del club y La Americana de Congreso, de "Buda Madre", “El Coleccionista. Estos lugares, que me siento como "en casa", a pesar de pagar para consumir. Lecturas tranquilas y subyugadas. Saludos pintorescos y afectuosos.

Un deseo cumplido:

Haber llegado a picos de sensaciones de felicidad en aspectos que creí que ya no lo iba a hacer. Tener el privilegio de cantar es mi deseo cumplido.

Persona perjudicante:

Los garcas que están en el gobierno y todo aquel comportamiento arrogante y cinico

Un maestro:

Diego mi profe de guitarra, un maestro en todo sentido.

Una actividad:

Jugar a la pelota, yoga, nadar y correr al amanecer.

un acto solidario:

Tal vez los tenga, que es ver que necesitan la gente que es invisibilizada, pero podría hacer más y no lo sé hacer.
un autor:

Me sorprendió como escribe Martin Caparros con su obra “Echeverría”. Realmente, interesante.

una novedad:

El primer año del señor Milei y lo perturbador y desconcertante que fue este año. Proyectar de manera mensual mi presupuesto y salir del año.


una situación de calma:

leer con un café

un paisaje:

El cielo y sus colores cuando corro al amanecer.

un evento:

Lo feliz que fui en los 9 recitales: 2 de Turf y 2 de Cruzando el Charco, Cadena Perpetua, Caballeros de la Quema, el Bordo, Villanos. El año que viene se vienen más.

una reunión

Jugar a la pelota como reunión en sí y jugué más de 50 veces. La reunión del truco también me parece muy divertida.

un mes:

Mayo, principalmente porque me fue mejor económicamente, comenzar a jugar a la pelota los miércoles y recitales

un mes pésimo:

Febrero, malísimo económicamente, frustraciones constantes con el ánimo. Julio también con el fallecimiento de Eduardo.

un deseo no cumplido:

No haber podido monetizar de manera deseada a los videos que realizo con la bolsa, todas las herramientas fueron un fiasco. Tener parte de la cartera en dólares y no estar a la altura del crecimiento del Merval.

un éxito:

Meterme en el pogo en Obras Sanitarias o en cualquier lado y ser amigos de canto de la gente y no parar de sonreír y gozar. ¡Que lindo!


miércoles, junio 19, 2024

Los 10 barrios que más me influyeron en este tránsito.

 



La Ciudad de Buenos Aires es el lugar donde suelo transitar, pude haber tenido jornadas excepcionales en el conurbano, en el pais y, muy rara vez, en el exterior. 
En cada uno de los barrios hubieron diferentes sucesos que hicieron el fracaso que soy. Pero, más allá de mis frustraciones y del nimio valor que tengo al conjunto de la sociedad, hay enunciados que, durante esta entrada de Blog, enumeraré. 

La ciudad de Buenos Aires tiene 48 barrios, divididos en 15 comunas. Hay tres barrios que forman una única comuna que son la comuna 14 por Palermo, la comuna 6 que es Caballito y la comuna 2 por Recoleta.
En cambio, las comunas 1, 10 y 15 tiene 6 barrios.  
El barrio más extenso en superficie es Palermo (15,9 km2) y el barrio más chiquito es San Telmo (1,2 km2) de los 203,3 km2.

Ahora, detallo los barrios que más me influyeron

Puesto 10:  SAN TELMO

    La facultad de ingeniería,  y la Shell de enfrente, la calle Defensa y la gran Via, Paseo Colon y muchas horas que pasé en estos lares en mi epoca de estudiante

Puesto 9: MONSERRAT.

     El otro lado de la plaza de mayo, la merienda con la mujer que le paga el alquiler, la trastienda, Museum de los miércoles, Club Buenos Aires, Moliere, la mayoría de las inmobiliarias donde estuve para trabajar.

Puesto 8: PUERTO MADERO

     La reserva ecológica y tantos años que estuve, y además correr por todos los contornos, el hotel hilton donde estaban los visitantes de un proyecto. Las caminatas por los andenes antes de dar un examen, algunos recitales.  

Puesto 7: LA PATERNAL

Lugar donde viví mi angustiosa adolescencia, Torino Norte, el colegio de enfrente y mis ratones hacia las chicas de ese colegio, Paloko, el club Paternal, el Coto, la panaderia de avenida San Martin, los videos donde paraba la hinchada de Argentinos: Popeye, Sammi Records.

Puesto 6: PALERMO

    El primer shopping que fui que es el Alto Palermo, ATC, los lagos, el rosedal, el zoológico, el botánico, palermo holliwood donde destaco sonoman, el carnal y unicos. Niceto y los grandes recitales que vi, la pizzeria Angelin, el Sanatorio Bazterrica: operaciones e infiltraciones. La Calle guemes y la iglesia Guadalupe. 

Puesto 5: SAN NICOLAS (CONGRESO Y EL CENTRO)

    El cine Gaumont (que es el cine donde más veces fui en mi vida), la plaza de Congreso, el dentista, La Américana, El Sanatorio Bazterrica, La France, el obelisco, Lavalle y muchos trabajos, uno que me salvó de volver a la facultad. El gran Rex, el teatro Opera, los locales de comida rápida y otros lugares.

Puesto 4: BELGRANO

Donde cursé la secundaria el Comercial 7, donde viví casi todos esos años como pobre sin un mango, la avenida Cabildo, Los videos de Cabildo, el mercado de Ciudad de la Paz, la ortodoncia y la pandemia (escapándome), el barrio chino, barrancas de Belgrano, la estación Belgrano R.

Puesto 3: BALVANERA (ONCE)

    Mi primer y segundo trabajo en la calle Sarmiento al 2800, casi toda las prendas de vestir (sobre todo las prendas intimas), lo electrónico (sobre todo auriculares), siempre salvarme a poco precio, buscar alimentos en Guemilut, la estación Once.

Puesto 2: VILLA DEL PARQUE 

    Mi hogar en la infancia, la guardería en el Evangelico Américano, el jardin infantes en Rivarola, y la escuela Millán en la primaria. Jugar a la pelota en la calle, ir a la plazoleta de enfrente de la estación, que me pasen los trenes en el puente, los videos frente de la estación, la calle cuenca, la plaza, Santolin, la cultural en la calle Pedro Lozano, la biblioteca en la calle Simbrón, el cine Parque, el Castillo y las filmaciones de películas en la calle Terrada

Puesto 1: CABALLITO

    Viví más de la mitad de mi vida en 5 locaciones. Lo caracteriza por el club Ferro Carril Oeste, donde realicé muchas actividades fisica desde correr, natación, gimnasio, gimnasia;  los cafés que son y fueron muchos: desde Bremen hasta "el Negro", "el coleccionista", "Bonafide", el viejo buzón, etc.  Plaza Irlanda y las corridas, amaneceres en Parque Centenario. La heladería "La Veneziana", el shopping de Caballito, La estación de Caballito, Giordano Bruno.

Queda fuera Flores, Retiro, Coghlan, Floresta, Villa Santa Rita, Villa Urquiza que tienen lo suyo. 

Es muy arbitriario, pero es un racconto para hacer uso de la memoria

martes, enero 02, 2024

Estadísticas 2023

 








Como es costumbre, y siendo practicamente un muerto en vida, pero aferrándose a la misma, a pesar de los inmerecimientos de ocupar un lugar en un espacio tan preciado, entre tantos millones de personas que sí, merece vivir. Convengamos que voy sólo por la vida, porque este tipo de ejercicio, acrecenta los fallos mentales y físicos con los que te presentás ante un otro u otra ente o ser humano.

Este 2023 fue el mejor de los 7 últimos años, culminando en el puesto 18 de los 32 computados, pero desbanco al 2022 al puesto 23 estando entre los 10 peores, por ello se corta una racha en que 6 años consecutivos formaron parte de los 10 años peores computables, exceptuados por 2001, 2010, 2012 y 2005. Además comparte el tercer lugar con más dias buenos con 2011, contando 80, superado solo por 2016 y 2009.

Este año contó 80 dias buenos, 164 normales y 121 malos. Es el segundo año que menos días normales tiene (el 2021 tiene 163) y como mencioné, el 3ro compartido en días buenos.

El mejor mes fue Enero con 10 dias buenos 16 normales y 5 malos, supuestamente por el orden fisico mental y económico en este periodo. El peor mes fue Febrero, con 4 dias buenos, 10 normales y 14 malos por estafa, por rotura de hombro, por depresión, etc. De los 372 meses computados se destaca que Enero es el 3er mes mejor vivido. Febrero y Marzo son el 7mo y 8vo. respectivamente peor vividos.
El que contó con más dias buenos fue Enero con 10 y Marzo fue el que menos dias buenos contó, con solo 3. El que menos dias malos tuvo fue Enero con 5 y el que más Febrero (como el año pasado) con 14 (la mitad) dias malos
En la global Noviembre pasa del del quinto al cuarto lugar desbancando a Febrero. Agosto rebasa a Octubre, dejando a este último como el peor mes en la general. Por lo que el podio meses positivos se mantiene: Diciembre con que mayor porcentaje de días buenos (por muchisimo) , el segundo lugar lo sigue ocupando Enero y el tercero es Julio. En el podio de los peores lo lidera Octubre, seguido por Agosto (menor porcentaje de dias buenos) lo completa el mes de Marzo.
El que tiene el menor porcentaje de días buenos son Agosto, Mayo y Octubre, el menor porcentaje de días malos es Enero, Julio y Mayo, en ese orden. El mayor porcentaje de días normales, parece obvio, es Enero, donde es la transición de cambio de año.

El mejor día de la semana, es el sábado (4ta vez en los últimos 5 años), luego le siguió el doming y tercero lejos, el viernes. El último lugar fue para el Miercoles, por soler sentirme apagado. Hace 27 años que se alternan el Sábado y el Domingo en el primer puesto anual. La última vez que tocó un día diferente fue en el 1996 donde el Miércoles lideró. Solo dos veces en los 31 cómputos anuales no ganaron ni un Sábado ni un Domingo.

En la general va primero el Domingo, segundo Sábado y tercero el jueves. El día que tiene más días buenos en la general es el Sábado con 485 días (lo supera al domingo por 12), el que tiene más días malos es el Lunes con 656 (por escándalo encima del miércoles con 569). Sábado y Domingo son los mejores con 15 ocasiones, y viernes y miércoles apenas 1 vez. En la lista de peores el lunes lidera con 16, luego el martes y miércoles con 6 veces.

En cuanto la actividad física dividí por actividades: Yoga 131 veces, Caminar 122(más de 4 kilómetros), Gym presencial 97 veces, Natación 90 (más de 1,2 km, sino no cuento), Bici (si bien es para traslado y cuento más de 5 kilometros) 51, trotar, como una novedad de martes, 47 (más de 4,5 km, sino no imputo), jugar a la pelota 26, no hice rutinas cardios . Si bien no cuento lo que elongo o practico Qi Gong como actividad fisica, sino son complementos.

En cuanto a redes sociales el señor JM comenzó el 2022 con 214 amigos, y terminó con 217. El más superficial, pero no deja de ser yo mismo, comenzó con 393 y terminó con 405 amigos. En Youtube, en 2023 tuve 736 suscriptores, siendo un 109% más que el 2022 y totalizan 1503, con 35378 visualizaciones, en 2565,3 horas (+86%). En duolingo sume 61102 puntos, un 4,9% más que el año pasado y la mayor en 5 años.

Este año leí 9 libros: 5 en español, 1 en italiano, 1 en inglés, 1 en portugués y como novedad 1 en alemán.
Este año no conté las películas, documentales y series. He colocado un 9 a la miniserie "Flores en el ático - el origen" y la obra de teatro "No me llamen". En cuanto al puntaje minimo, puntué con un 2 a "El fin del amor" de Tamara Tenembaum y "El reino II".

Este año, entre guardias, prácticas neurologos, traumatologos, clinicos, cardiologos, oftalmologos, dermatologos, dentistas, cirujano maxilo facial, analisis de sangre, guardias y otras prácticas asistí unas 61 veces, 16 veces mas que 2022, principalmente por kinesiología por el hombro.
En definitiva, un papanata que contabiliza su propio ego, de eso vivo ya que no me sienta cómodo, ni tengo la habilidad ni las herramientas para ser util.

viernes, diciembre 29, 2023

La lista del 2023

 







Un libro:

"Una historia del Capitalismo" siguiendo la saga de la "historia de..." de Pedro Saborido, muy creativo y una bajada de línea de ciertas obscenidades, valores y exageraciones del ser humano como un ente urgente del consumo. La novedad de este año es que leí, a ponchazos, mi primer libro en alemán que es una parodia de una familia Suiza viviendo en alemania, y cuyo protagonista no cumple casi ningún propósito. La novela es "Der letzte meiner Art" de Lukas Linder.

Una canción:

Del ranking de 3, en un año más musical y con más recitales que el año pasado, donde estuve acéfalo. Sin importar el orden: "La rama" de No te va a gustar, "Que mundo" de Cadena perpetua dedicada a la impunidad del poder y su accionar y "Estrella" de Cielo Razzo porque me acompañó en los ameneceres de los martes, con la arenga de "Dame solo un pedazo de amanecer".

Un grupo musical / Solistas:

Este año, principalmente por los recitales fueron Cadena Perpetua, Turf y Florencia Nuñez.

Una película:

Dos cómicas "Lenon" con una gran actuación Gaston Pauls, me hace reir mucho ese señor. Y el "metodo Tangalanga" por su estética y por las grandes actuaciones de Alan Sabbagh, Martin Piroyanski y Julieta Zylberberg.

Siguiendo la elección de ver películas de navidad que tienen su fórmula con la nieve, con una mujer y un hombre que son los indicados para ellos/as, muerdago, galletas de jengibre, ángeles de nieve, encendido de luces, etc. Pero hay una que disrrumpe lo previsible y elijo este año "Navidad Atemporal" con Ryan Paevey, Erin Cahill.

Una miniserie:

"Flores en el atico - El origen". Como me atrajo esta miniserie. Si bien vi miniseries argentinase italianas buenas, la perversión expuesta del ser humano sin ningún reparo, me pareció atrapante. También destaco mi cotidianeidad al ver la novela: "Argentina: tierra de amor y venganza 2" con muy buenas actuaciones y cierto fanatismo hacia ellos, como que los personajes formaron parte de mi entorno.

Un Programa

Muchos: 

* En youtube:

    * "Pais de Boludos" con Fede Simonetti, por su humor y sus informes con una detallada investigación y didactica. Además, agregó un entrevistado.

    *  "Pasarla bien" con Clemente Cancela y Diego della Sala. Se nota que esta dupla se conoce y se complementan muy bien, las anecdotas, los temas tratados son de la vida misma, y además el invitado no cuenta su trayectoria sino que se insmicuye a la charla siendo uno más.

    * "Método Rebord", otro programa de entrevista, donde el entrevistador, Tomás Rebord, tuvo la habilidad para preguntar y charlar. Muy buenas las entrevistas con Dolina, Juliana Gattas, Mariana Enriquez, etc.

*En TV

Como expuse "Argentina Tierra de Amor y venganza", después vi películas de Lifetima, CineAr, y en epocas de navidad de Studio  

Un actor

Renato Quattordio, principalmente por "ATAV 2" y algunas otras series. 

Un personaje

Juan Grabois y su manera de ver a la gente que menos tiene, que tiene claro que una sociedad mejor, es menester que comience con los de abajo y no con las sobras desde los que más tienen, porque eso ocurre ya y es miserable. Muchas propuestas, muchos puntos de vistas al que me impresionan y siento admiración por ello.

 Una actriz

Lacey Chabert por su ternura en varias peliculas de navidad 

Podio de Youtubers

Vamos con 5:

Anabel Otero: Ejercicios de yoga y de pilates en español, muy bien explicados y completos y además cartas para incentivarme y estar motivado.

*Qigong con Kzeny: otro año más y profundizando con ejercicios sencillos más suaves para estirar, armonizar y respirar a través del Qigong.

* Adam Fields el tipo más detallista, divertido y observador para el bienestar físico. Sobre todo en sus ejercicios de cuello.

* Yoga with Kassandra:  No solo daba Yoga sino una cartita por una acción conductual diaria

* Adrienne Mishler siguiendo el programa con ella de Yoga a principios de año por cuarto año consecutivo

Honestidad bruta:

Mis remembranzas cuando he tenido o tengo conductas imbéciles, donde me insulto de arriba a abajo dentro de mi mente, por ejemplo cuando invento "certezas" para salir del paso o como excusas de algo.

Una mujer:

Viviana la cardiologa por su paciencia y por hacer un seguimiento como ningún médico

Un hombre:

Juan el kinesiologo que me dijo que no me iba a operar, a pesar que dos traumatologos dijeron que si y finalmente no lo he hecho y no siento dolor en el hombro con el supraespinoso. La incentivación a ejercitarme y hacerme ejercitar en su consultorio por más de 1 hora.

un viaje:

No hubo y no tengo proyectado.

Un lugar:

El bar del "Negro" en Parque Centenario, el bar del club y La Americana de Congreso, de "Buda Madre", lugares que me siento como "en casa" a pesar de pagar para consumir. Lecturas tranquilas y subyugadas.

Un deseo cumplido:

No haberme enfermado de salud

Persona perjudicante:

Cablevisión, el banco HSBC, Techcom la empresa de la computadora, la persona que me causó el accidente en la Avenidad Coronel Diaz

Un maestro:

Beto Casella es un tipo que, en la retórica, apunta a la generosidad. Me refiero a la "retórica" por el hecho que no convivo con él y su manera de vivir. Se forma de generar diálogo, sus observaciones, etc.


Una actividad:

Jugar a la pelota, yoga y correr al amanecer.

un acto solidario:

El día que me sienta solidario lo anotaré como entrada en el blog,
un autor:

Me gustaron Lukas Linder y Gabriela Mayer.

una novedad:

Correr al amanecer todos los martes, la asunción como presidente de un exponente de, a mi criterio, mala persona bajo el manto del más maligno de todos: Mauricio Macri
una situacion de calma:

leer con un café

un paisaje:

El cielo y sus colores cuando corro al amanecer.

un evento:

Muchos recitales: Turf, Cadena Perpetua, Caballeros de la Quema, Flor Nuñez, Cielo Razzo, Fabulosos Cadillacs.

una reunion

Jugar a la pelota como reunión en si

un mes:

Enero, principalmente por haber comenzado el 2023 ordenado y con cierta calma.

un mes pesimo:

Febrero, caída y rotura del supraespinoso, aversión para nada, sufrimiento por jugar a la pelota, estafa de Cablevisión e inacción de la empresa que tenía que reponer la garantía de la bateria (Techcom)

un deseo no cumplido:

No haber cumplido el presupuesto económico del 2023, por la inflación y por gastos inalcanzables con el presupuesto.

un exito:

Gozar mucho más cuando tenía un evento especial y dejar toda mi alegría, aprovechandolo, siendo conciente del paso del tiempo.


martes, enero 03, 2023

Estadísticas 2022

 









Como es costumbre, y siendo practicamente un muerto en vida, pero aferrándose a la misma, a pesar de los inmerecimientos y ocupar un lugar en un espacio tan preciado, como tantos millones, según la gente que sí, merece vivir. Convengamos que voy sólo por la vida, porque este tipo de ejercicio, acrecenta los fallos mentales y físicos con los que te presentás ante un otro u otra ente o ser humano.


Este 2022 fue el mejor de los 6 últimos años, aunque está décimo de los 31 años computados donde supera al 2020, 2018, 2001, 2021, 2019, 2005, 2012, 2010 y 2017. Además es el cuarto que más dias buenos tiene con 77, superado solo por 2011, 2016 y 2009.

Este año contó 77 dias buenos, 164 normales y 124 malos. Es el segundo año que menos días normales tiene (el 2021 tiene 163) y como mencioné, el 4to en días buenos.
El mejor mes fue Noviembre con 12 dias buenos 10 normales y 8 malos, con el 40% de los días buenos, además nunca tuve más de 11 días buenos en un mes, por lo que establece un récord positivo, por el buen momento de ese, y supongo el más balanceado, porque no necesito tanta intensidad para "ser feliz" un día. El peor mes fue Febrero, con 4 dias buenos, 11 normales y 13 malos. Tuve que afrontar un pozo post-operatorio, me enfermé de gripe (o lo que sea) y economicamente fue un desastre. Noviembre es el 5to mejor mes vivido y Julio el 7mo mejor. En cambio Febrero es el décimo tercer mes peor vivido.
El que contó con más dias buenos fue Noviembre con 12 y Agosto (como el año pasado) fué el que menos dias buenos contó, con solo 3. El que menos dias malos tuvo fue Julio con 7 y el que más Febrero con 13 dias malos.
En la global Noviembre pasa del sexto al quinto lugar desbancando a Septiembre y Octubre sale del peor mes, desbancado por Agosto. Por lo que el podio meses positivos se mantiene: Diciembre con que mayor porcentaje de días buenos (por muchisimo) , el segundo lugar lo sigue ocupando Enero y el tercero es Julio. En el podio de los peores lo lidera Agosto (menor porcentaje de dias buenos), seguido por Octubre que tiene el mayor porcentaje de días malos y lo completa el mes de Marzo.
El que tiene el menor porcentaje de días buenos son Agosto, Mayo y Octubre, el menor porcentaje de días malos es Enero, Julio y Diciembre, en ese orden. El mayor porcentaje de días normales, parece obvio, es Enero, donde es la transición de cambio de año.

El mejor día de la semana, por poco, quebrando la racha del sábado, fue el Domingo, luego le siguió el Sábado y tercero lejos, el miércoles. El último lugar fue para el Lunes: sigo acostumbrado en comenzar mal la semana (muyyyy lunes). Hace 26 años que se alternan el Sábado y el Domingo en el primer puesto anual. La última vez que tocó un día diferente fue en el 1996 donde el Miércoles lideró. Solo dos veces en los 31 cómputos anuales no ganaron ni un Sábado ni un Domingo.

En la general va primero el Domingo, segundo Sábado y tercero el jueves. El día que tiene más días buenos en la general es el Sábado con 468 días (lo supera al domingo por 12), el que tiene más días malos es el Lunes con 633 (por escándalo encima del martes con 546). Domingo es el mejor con 15 ocasiones, seguido por sábado con 14 y viernes y miércoles apenas 1 vez. En la lista de peores el lunes lidera con 16, luego el martes con 6 y el miércoles con 5.

En cuanto la actividad física dividí por actividades: Yoga 143 veces, Gym presencial 92, Caminar 86(más de 4 kilómetros), Natación 83 (más de 1,2 km, sino no cuento), Bici (si bien es para traslado y cuento más de 5 kilometros) 57, Rutinas cardio 34, jugar a la pelota 19, trotar 13 (más de 4,5 km, sino no imputo). Si bien no cuento lo que elongo o practico Qi Gong, casi todos los dias trato de hacer o esbozar algún tipo de actividad fisica.

En cuanto a redes sociales el señor JM comenzó el 2022 con 211 amigos, y terminó con 214. El más superficial, pero no deja de ser yo mismo, comenzó con 385 y terminó con 393 amigos. En las entradas del blogspot, tuve el record de menos visitas con 1563, donde quebro el piso de . En la novedad de Youtube, en 2022 tuve 352 suscriptores (totalizando 767), con 16878 visualizaciones, en 1379,6 horas. En duolingo sume 58242 puntos, un 23,5% más que el año pasado y la mayor en 4 años.

Este año leí 11 libros: 5 en español, 3 en italiano, 1 en francés, 1 en inglés (largo el de Dawkins) y 1 en portugués.
Este año no conté las películas, documentales y series. En cuanto a las películas que coloqué 9 puntos (mayor puntaje) fue "Que el tiempo se detenga", "La ronda" y "la era del ñandú". Las película que puntué menos fue con un 1(uno) y es "Un buen dia" (con Lucia polak y Anibal Silveyra y filmada en Miami). Las miniseries que puse 9 fueron "El puntero", "Haut potentiel intelletuel (Morgana)" y "Porno y helado"
Este año, entre guardias, prácticas neurologos, traumatologos, clinicos, cardiologos, oftalmologos, dermatologos, dentistas, cirujano maxilo facial, analisis de sangre, guardias y otras prácticas asistí unas 45 veces, 22 veces menos que el 2021
En definitiva, un papanata que contabiliza su propio ego, de eso vivo ya que no me sienta cómodo, ni tengo la habilidad ni las herramientas para ser util.

jueves, diciembre 29, 2022

La lista 2022

 













Un libro:
Hay un libro cortito que, más allá que esta lleno de referencias que me anoté de algunos autores y autores, que se llama "Caminantes" de Edgardo Scott, que menciona el caminar, el peregrinar, el simplemente andar, desplazarse de un punto a otro, como un acto vivencial, y sentí mucha empatía y aprendizaje sobre determinados pasajes literarios.
Una canción:
Del ranking de 3, a pesar que no estuve muy ligado, lamentablemente a muchas novedades. "Cicatrices" de Cruzando el charco, sobre todo al principio de año, luego el cover de "Enanitos Verdes", interpretado por "Turf", llamado "Lamento Boliviano", lamentando, además, el fenecimiento de Marciano Cantero y por el último, a pesar de mi vejez, me gustó mucho el tema de Wos: "Arrancarmelo", más allá del rap, la parte pegadiza se me "pegó".
Un grupo musical / Solistas:
Dificil este año, porque fue una continuación del anterior, pero no hay muchas novedades: "Cruzando el charco", "Turf" y "Cielo Razzo".
Una película:
"Que todo se detenga"  un estreno de este año con Gerardo Otero, Luis Ziembrosky, Claudio Tolcachir, Maria Canale y elenco, dirigida por Juan Baldana. Me gustó por el hecho que expone  crudamente el deterioro de un hombre errante, distópico y con un pasado de mierda al que se construyó, sin poder huir de ahí.
Por otro lado, durante un periodo importante vi películas de navidad que tienen su fórmula con la nieve, con una mujer y un hombre que son los indicados para ellos/as, muerdago, galletas de jengibre, encendido de luces, etc. Pero hay una que disrrumpe lo previsible y es la película inglesa llamada "Last Christmas" fue la única película que me hizo llorar en mucho tiempo.
Una miniserie:
"Porno y helado" con Martin Piroyanski, Sofia Morandi, Nachito Saralegui, Martin Pavloski, Susana Gimenez, Santiago Talledo, Santiago Korowski y elenco. Dirigida por Martin Piroyanski.
Nada me hizo reir tanto, a pesar de ciertos pasajes ridículos. Es la evolución de Piroyanski y jugar con el humor absurdo.
Un Programa
Muchos: 
* En youtube:
    * "Café Kyoto" por el contenido filosófico y no solo comentar, sino también interpelar sobre algunos/as autores/ras 
    *  "Futbol o muerte" por Wairraich me sigue haciendo reir.
    * "Un mundo inmenso", con gran estudio sobre la geografía e historia del mundo
    * "Caja negra" entrevistas muy buenas con Julio Leiva.
*En TV
No vi nada, sólo películas y programas sueltos sin seguir a nada.

Un actor
lautaro delgado tymruk, por "Los pistoleros", "Dias de Gallo" y otras.

Un personaje
Beto Casella es un tipo que, en la retórica, apunta a la generosidad. Me refiero a la "retórica" por el hecho que no convivo con él y su manera de vivir. Pero el hecho de exponerse como manifiesta, buscando el conceso y el bien para el otro y más allá, llama mucho la atención y es un comportamiento referencial.

Una actriz
Candance Cameron Bure. Por las películas de navidad y por la serie Aurora T Garden. En realidad, el personaje encierra luminación, certeza, inocencia, bondad, claridad, atracción, persuación, pureza, ternura, liderazgo y todo lo que no soy. Fue la actriz que más consumí, a pesar que suelo comportarme disimil de esta persona, me ha llamado la atención tanta "perfección" junta.

Podio de Youtubers
Vamos con 5:
* Qigong con Kzeny: otro año más y profundizando con ejercicios sencillos más suaves para estirar, armonizar y respirar a través del Qigong.
* Adam Fields el tipo más detallista, divertido y observador para el bienestar físico. Sobre todo en sus ejercicios de cuello.
* Anabel Otero: Ejercicios de yoga y de pilates en español, muy bien explicados y completos.
* Yoga with Ktaja:  esta alemana que tiene una buena cadencia sea en pilates y en yoga, lástima que ya comienza a cobrar y no hay mucha gratuidad: Se lo merece!
* Adrienne Mishler siguiendo el programa con ella de Yoga a principios de año, a pesar que esta vez lo hice en marzo por la operación de hemorroides.
Honestidad bruta:
Que volvió la pulsión sexual.
Una mujer:
Gabriela por su generosidad, por su apertura, por las charlas y escucha (a pesar que soy un Don Nadie, además de caprichoso para este sistema)
Un hombre:
Eduardo, nuevamente, por su banca en el proceso hemorroidal, por los encuentros mensuales, por su respeto y escucha.
un viaje:
No hubo y no tengo proyectado.
Un lugar:
El bar del "Negro" en Parque Centenario, el bar del club y La Americana de Congreso, lugares que me siento como "en casa" a pesar de pagar para consumir. Lecturas tranquilas y subyugadas.
Un deseo cumplido:
Volver al cine, al teatro y algunas excursiones en CABA.
Persona perjudicante:
Una persona del ambiente de mi hermano, por el hecho de pretender cada vez más y yo no estar a la altura de otorgarlo y procastinar, me ha deprimido (pero más allá de la victimización, muestra mi desconocimiento de movilización)
Un maestro:
No tuve
Una actividad:
Nadar, fue practicamente lo más regular y efectivo que hago en este momento de vida, a pesar que no compito, no me mido con otro/a y eso. Me gustó mucho, además, ciertos partidos de "fútbol" por el aguante y el estado fiscio.
un acto solidario:
El día que me sienta solidario lo anotaré como entrada en el blog,
un autor:
Me gustó Edgardo Scott y Elvira Orphée
una novedad:
La operación de hemorroides
una situacion de calma:
Caminar.
un paisaje:
La terraza de "el molino"
un evento:
Ver a Capussotto en el teatro "Gran Rivadavia".
una reunion
Jugar a la pelota como reunión en si
un mes:
Noviembre, un mes positivo por regular las actividades, Julio también fue positivo
un mes pesimo:
Febrero, vivir en reposo, en casa encerrado, las inversiones desastrozas y un gran retroceso en general.
un deseo no cumplido:
Procrastinar muchas cosas, no aprender alemán como me lo planifiqué, seguir postergando la guitarra sin método.
un exito:
Nadar fue un éxito, jamás estuve tan parejo, eso no quiere decir que fui veloz y competitivo.

martes, enero 04, 2022

Estadísticas 2021

 








Como es costumbre, y siendo practicamente un muerto en vida, pero aferrándose a la misma, a pesar de los inmerecimientos y ocupar un lugar en un espacio tan preciado, como tantos millones, según la gente que sí, merece vivir. Convengamos que voy sólo por la vida, porque este tipo de ejercicio, acrecenta los fallos mentales y físicos con los que te presentás ante un otro u otra ente o ser humano.

Este 2021 fue, cuarto desde peor a mejor, de los que computé en los últimos 30 años, del cual está 1 punto por encima del 2001 (que forma parte del podio en el tercer lugar de los peores) y 4 puntos por debajo del 2019. Los últimos 4 años, desde el 2018 al 2021, forman parte de los cinco peores, al que se le suma, como mencioné el 2001. Sé que nunca más tendré un año entre los 10 primeros lugares, pero quiero salir del pozo, aunque el desconcierto de mi decrepitud me hace seguir ahí abajo. En algún momento, terminaré con esto, pero por ahora soy reticente, es la sal de la vida, como para otros es el fútbol y contar cuantos campeonatos/copas tienen más que su rival.
Este año contó 69 dias buenos, 163 normales y 133 malos. Es el año que menos días normales tiene (antes ese registro lo tenía el 2009 con 166) y el segundo en cantidad de dias malos, superado por el 2020 con 138.
El mejor mes fue Junio con 9 dias buenos 14 normales y 7 malos, siendo el primer mes positivo desde Diciembre del 2017, supongo por ciertos balances fisicos, orden económico y algunos logros que no recuerdo. El peor mes fue Diciembre, con 5 dias buenos, 10 normales y 16 malos. Desde el 12 de diciembre con hemorroides trombosadas, manchando sábanas, dolores espantosos, todo desembocado a fuertes hinchazones de bajo vientre, etc, además de decadencia económica. La novedad es que Diciembre entró en el séptimo lugar entre los peores de los 348 meses computados, Noviembre entró 15vo. entre los peores y Agosto 19vo. Sin embargo, Junio está entre los 19 meses mejor vividos.
El que contó con más dias buenos fue Junio con 9 y Agosto fué el que menos dias buenos contó, con solo 3. El que menos dias malos tuvo fue Junio con 7 y el que más Diciembre con 16 dias malos.
En la global de meses positivos, Diciembre sigue siendo el mejor mes del año y el que mayor porcentaje de días buenos (por muchisimo) , el segundo lugar lo sigue ocupando Enero y el tercero es la novedad Julio, que desbarranca a Febrero. En el podio de los peores lo lidera Octubre y tiene el mayor porcentaje de días malos, seguido por Agosto, y lo completa el mes de Marzo.
El que tiene el menor porcentaje de días buenos son Agosto, Mayo y Octubre, el menor porcentaje de días malos es Enero, Julio y Diciembre, en ese orden. El mayor porcentaje de días normales, parece obvio, es Enero, donde es la transición de cambio de año.

El mejor día de la semana, por tercer año consecutivo fue el Sábado, luego le siguió el domingo y tercero el miércoles. El último lugar fue para el Lunes: solí comenzar mal la semana. Hace 25 años que se alternan el Sábado y el Domingo en el primer puesto anual. La última vez que tocó un día diferente fue en el 1996 donde el Miércoles lideró. Solo dos veces en los 30 cómputos anuales no ganaron ni un Sábado ni un Domingo.

En la general va primero el Domingo, segundo Sábado y tercero el jueves. El día que tiene más días buenos en la general es el Sábado con 451 días (lo supera al domingo por 7), el que tiene más días malos es el Lunes con 607 (por escándalo encima del miércoles con 525). Sábado y Domingo son los méjores en 14 ocasiones, seguido por viernes y miércoles apenas 1 vez. En la lista de peores el lunes lidera con 15, luego el martes con 6 y el miércoles con 5.

En cuanto la actividad física dividí por actividades: Yoga 114 veces, Gym presencial 103, Rutinas cardio 96, Bici (si bien es para traslado y cuento más de 5 kilometros) 94, Caminar 88(más de 4 kilómetros), Natación 49 (más de 1,2 km, sino no cuento), trotar 41 (más de 4,5 km, sino no imputo), jugar a la pelota 37 (record). Si bien no cuento lo que elongo o practico Qi Gong, casi todos los dias trato de hacer o esbozar algún tipo de actividad fisica.
En cuanto a redes sociales el señor JM comenzó el 2019 con 203 amigos, y terminó con 211. El más superficial, pero no deja de ser yo mismo, comenzó con 356 y terminó con 385 amigos. En las entradas del blogspot, se quebró una racha descendente desde el 2012 (que tiene el record con 42946 visitas), donde el 2021 contó con 2842 visitas, superando al 2018 (y obviamente al 2019/20). En la novedad de Youtube, en 2021 tuve 339 suscriptores, con 13643 visualizaciones, en 1098,4 horas.

Este año leí 10 libros: 5 en español, 2 en francés, 1 en italiano, 1 en inglés y 1 en portugués. Comencé uno en italiano (L'ultima lacrima de Benni) y otro en español (El funcionamiento del mundo de Saccheri), pero computan para el 2022.
Este año no conté las películas, documentales y series. En cuanto a las películas que coloqué 9 puntos (mayor puntaje) fue "Don't look up". Las películas que puntué con un 2(dos) fueron "Como seducir a una mujer" y "Amoreaux de ma femme". Las miniseries que puse 9 fue "Tiempos compulsivos".
Este año, entre guardias, prácticas kinesiologica, neurologos, traumatologos, clinicos, cardiologos, reumatologos, gastroenterologos, oftalmologos, dermatologos, dentistas, cirujano maxilo facial, analisis de sangre, guardias y otras prácticas asistí unas 67 veces, casi 100 veces menos que el en 2020 (164), a pesar del trajín del fin de año.
En definitiva, un papanata que contabiliza su propio ego, de eso vivo ya que no me sienta cómodo, ni tengo la habilidad ni las herramientas para ser util.