sábado, marzo 31, 2018
El primer trimestre
Acá estamos, nuevamente en este blog, para escribir otra entrada depresiva y catártica. Supongo que debo ser el sujeto menos popular en el mundo por tanta toxicidad que alimento en este sitio. Estaría bien puesto.
En sintesis, la contundencia de decirme: "No me siento mejor" es muy triste para este blog. El dolor, las molestias siguen su curso, yo quiero rebelarme ante ellas, pero no lo consigo, es una batalla que, aún, estoy perdiendo.
Al irme al exterior, tuve dos malas indicaciones de parte de profesionales: la primera que, el odontologo quería venderme la ortodoncia, cosa que fui a que me colacasen el hueso para implantes. Vi, esa tramoya ambiciosa solo por su dinero, más que por mi salud. La segunda el desinteres del Neurologo al decirle que el clonazepam me hacia mal, si habia una alternativa. El profesional duplico la dosis, cosa que trate de no darle bola.
No tomó más de 0,5 mg por dia de Clonazepam, no tomo más de 75 mg de Pregabalina y no tomo más de 200 mg de Gabapentina por dia, además de Ginkgo Biloba que me enfoca para resoluciones que necesitan algún cálculo, encontrar alguna palabra o lo que sea. Adicionalmente tomo Reishi (algo inocuo) y magnesio+calcio+d3.
Eso desde el plano médico. En el plano alimenticio, como dos verduras y una fruta, a través de la juguera, más manzanilla y jugo de Aloe Vera. Para salir de todo eso me como un pedazo de gengibre crudo, que por lo menos me pone en orbita y me dan ganas de salir.
El dolor detras del ojo es el más insoportable, y a la noche es más aún, siento a veces que la parte de arriba de los maxilares se caen contra la de abajo, es como si la parte de arriba del labio le sacaran el piso. Los chasquidos son insoportables en muchas ocasiones, y son permanentes. Las tensiones se propagan por la cabeza, la comisura izquierda, por el cuello, y en circunstancias más tensas (si bebi alcohol) por la espalda, el brazo derecho y hasta la pierna derecha. No voy mas a guardias, porque me dan ibuprofeno. En fin, es muy dificil describir el asunto.
Más allá del dolor crónico, salgo a caminar, a desayunar, a comprar, mi cabeza muchas veces focaliza el dolor y tengo que realizar un esfuerzo para colocarlo en segundo plano.
El dolor por detrás del ojo es crónico hace casi meses. Yo no sé si es porque me sacaron un diente, no me pudieron colocar la corona, me sacaron una muela de juicio y me hicieron un arreglo, con lo que puedo llegar a sufrir todo esto.
El primer trimestre no demuestra una mejora, muchos dias los padezco, a pesar que me muevo: hago yogo, respiro, troto, nado, hago francés, trabajo con la bolsa y es un terrible esfuerzo poder hacer actividades. El dolor, el ardor, lo incapacitable me está ganando, aún más, que el año pasado.
Pensé tener un año más tranquilo, por ahora, no estoy logrando nada. Tengo que simular cuando estoy con gente y el dolor me acecha sin compasión.
En fin, seguiré hasta donde pueda y seguiré en la búsqueda de agente patogenos exogenos y endogenos que me alivien esto. No estoy para grandes euforias ni grandes hitos, mi felicidad HOY pasa por la calma y estar alejado del dolor.
Como cuando estuve en Boulogne Sur Mer, como cuando me vi una pelicula con un pescado envuelto en papel de aluminio, como cuando corrí por la nieve, como cuando nadaba sin dolor. A veces, aparece esa calma y otras, por más actividades que realice, el dolor insiste.
En cuanto al trabajo, tampoco las cosas fueron muy bien que digamos. Analizé más de 40 balances, e incorporé una cartera bajo este analisis. Muchas bajaron exageradamente. Se que ahora, pierdo un 2,8% de lo invertido. El año pasado estaba en un +20,2% arriba. Mucha diferencia, por eso paciencia. Lo peor es que todo lo trabajado en el sistema Bolsar, me lo sacan y me ponen otro sistema al que no puedo acceder a los datos, para volcarlos al Excel y realizar mis analisis, como "cantidad de operaciones", por lo que me obliga a realizar otra estrategia, cuando muy lúcido no me encuentro.
Volviendo a los sintomas hoy son: dolor fuerte detras del ojo que aparece en la mañana y a la noche es fuerte, visión algo borrosa; parestesia en el brazo, cuando tomo el alcohol o como muy pesado no solo del brazo, sino en la pierna; dolor de cabeza cuando estoy muy cansado(siento pulsatil la cabeza), dolor en el pomulo, chasquidos todo el tiempo al mover la boca, la cara. Contractura en el cuello, y a veces en la espalda baja.
Este trimestre me atenderé con dentista, neurologos, especialista en ATM, especialista maxilofacial. Veremos para donde disparar.
En fin, espero que mejore psiquica y fisicamente, y que pueda resolver mis problemas con respecto a lo que me da ingresos o me mantiene el capital. Me he hecho una rutina de máxima para moverme un poco, la cual es como máximo ir 2 veces por semana al gimnasio, como máximo nadar 3 veces y como máximo correr 2 veces. Si no me siento bien o si tengo que hacer un trámite no voy a esforzarme a realizarlo. Pero ahi está, una especie de reglamento, para no hundirme más en el dolor que vaya a saber, de donde proviene.
Veré como lo llevaré en el próximo trimestre.
jueves, febrero 01, 2018
Ataque de angustia
Hace casi 30 años, mi madre casada por segunda vez, nos dijo a sus dos hijos: "Preparemos las cosas y vamosnos, yo quiero vivir en Villa del Parque, no quiero estar más acá", uno de ellos, acató sin chistar y armó su bolsito, el otro con la pubertad a cuestas, no hacía más que putearla, vislumbrando un futuro sombrío y duro. Lo que hizo el menor, era angustiarla más, y no se daba cuenta. Luego de pelear tanto, el marido llegó y se calmaron las cosas.
El hijo que puteó, a más no poder, a su madre, fui yo. Sin entender el sentirse sofocado con la vida, el estar en un lugar donde es factible, a gente sensible como yo me prevía sentir(no digo cobarde porque sería auto-insultarme, y en un sistema así caería justa esa palabra de mierda).
Este blog fue creado para hacer catarsis de mis angustias, los síntomas desde su creación hace casi 13 años, son mucho más agresivo. Ayer las palpitaciones, el no parar el chanto, el sentir que me atragantaba, la opresión en el pecho, las parestesias en los brazos y piernas, y saber que la respiración no podía hacer frente me llevo a querer escaparme de un sitio lejos de mi hogar, más bien a 11 mil kilómetros y que se habla otro idioma.
Yo sabía que no estaba para desafíos, no tengo muchas luces en este momento, cualquier cosa me derriba. Y lo peor que no lo hago a próposito, me sucede y no lo puedo frenar.
Se que mi vida no es gran cosa, siempre lo escribí en este sitio, porque basándose en éxitos, estética, salud, conocimiento y demás pasiones, no las he desarrollado.
Todo comenzó con una charla de fundamentalismo femenino, en donde me agarró con la guardia baja: dolor de cabeza, estado gripal, cierta sinsentido, y luego fui acusado, correctamente, de tapar la bacha del baño. Al no tener herramientas para solucionar el problema y retrotraer todo lo que me exigen (que tal vez es nada) reaccioné con ganas de irme, de salir huyendo, y luego que con la mayoría de las sensaciones expuestas en la portada de esta entrada.
Entiendo que no puedo incorporarme en ningún grupo social/laboral que tenga un proyecto, que voy a desbarrancar, que esto, asi como mi salud lo he trabajado mal. Es por eso que valor subrayadamente los dias que tengo humor y me encuentro activo. No es un dia entero, pero tal vez son 3 o 4 horas y eso me hace bien.
Con respecto a la vida, según el sistema debería suicidarme, por sentir angustia, depresión, sin sentido, ser debíl. Pero no, me quedarón las palabras de Dostoiewsky que se cuestiona ¿Que hace viviendo un hombre a los 40? No sé, pero no se preocupen que seguiré hasta los 80", tal vez, pudriendome solo poco a poco. Porque los perdedores en las peliculas yanquis terminan SOLOS.
Volviendo a lo que aconteció con mi madre, me he visto identificado en su angustia, que devino a querer matarse, eso me sirvió de enseñanza a que no, a pesar de lo que soy, no me voy a querer matar, tal vez tratar de no involucrar a gente a la que puedo tratar bien un dia, y al otro odiar, porque el rencor nadie me lo ha sacado y eso florece de vez en cuando en mi vida. Tal vez, no es con la persona, sino con mis limitaciones al integrar un plano social al que no me siento capaz de convivir.
Por último, mi desafío es huir de los desafío. Eso de "romperte el orto" para ser alguien se acabó, prefiero ser un Don Nadie, cada esfuerzo a mi me agota, y yo quiero ir por el camino de la levedad, de la lentitud y del vaciar mi cabeza de pensamientos.
Ya no quiero ser heroe de nadie, pero lo principal ya no quiero angustiarme como me he angustiado la ultima vez, llegando a una crisis imparable.
Necesitaba escribir eso, y escribiré, amén que es cosa de adolescentes, pero ha venido el recuerdo de ese suceso con mi madre, donde yo he sido muy cruel.
miércoles, enero 10, 2018
El abuso del Ni una menos.
Entiendo que hay hombres muy hijos de puta que cagan a palos
a las mujeres que la acompañan, por el hecho de abusar a su poder.
Entiendo, además, que es bastante intimidante decir un
piropo a una mujer, sin siquiera conocerla, como una forma avasallante de
dirigirse a ella. Aunque, en este tema puede haber grises, porque hay mujeres
que, les encanta que les haga notar sus atributos, por ende, asi como la droga,
el aborto y demás, no debería ser penado hacerlo, excepto que la mujer se
sienta apabullada por su intimidad.
Observo, también, que naturalmente el hombre quiere garchar
más a la mujer o tiene más intención de eso, entonces está aparejado a la perversión,
a algún tipo de padecimiento o lo que sea.
El pene a veces se pone en lugar de la cabeza y crean frases que, todo
lo que hace el hombre es para levantar minitas, frase horrenda al que no
adhiero, yo personalmente, una mierda porque en este momento no sobre-estimo a
la mujer. Volviendo al deseo, es algo de
la especie, por ser macho, la mujer natural e instintivamente elige quien debe
proveerla o con quien se deja hacerla, por el riesgo que ya sabemos.
El hombre, originalmente, ante la frustración
de ser negado, reaccionaba con violencia. Justamente la violencia es algo que
culturalmente puede ser reprimida, como un acto de transformación positiva del
ser humano y por ello se debe reprime.
El objetivo de esta entrada es sobre un caso que trasciende
en los medios y mujeres, que no todas son verdaderas víctimas del ni una menos,
sacan provecho de la indignación colectiva entre el hombre “ser perverso y
malvado” y la mujer “ser vulnerable y bondadosa”. Los actores son, por un lado Juan Darthés y
por el otro Calu Rivero en forma directa y Malena Pichot.
Comenzando que Calú Rivero, es una persona que se cree más
elevada del prójimo. Una de las pruebas fue que en una entrevista radial no
paraba de mirar el celular, por los piropos de su fan, en lugar de contestar
respectuosa y de manera coherente a sus entrevistadores (en este caso Sebastián
Wainraich y Julieta Pink), el resultado de la entrevista fue un fiasco.
Calu Rivero, devenida a pasar música en los boliches por
contactos, vaya a saber como, además de una pseudo defensora de animales, ha
denunciado a Darthes, porque la besó de más en una escena. Es decir, el tipo se
dejó llevar, como le habrá pasado a cualquiera, más allá de los géneros. Pero
como encuadramos a “perversos y vulnerables”, ya contamos que encaja con ni una
menos, entonces condenamos a Darthes.
Buscaron videítos, donde Darthes, de manera amistosa le toma
la cintura a Alicia Poletto. Saltan Malena Pichot y Rivero, diciendo que
Darthes es algo así como un violador, y habría que condenarlo por violento y
acosador (más o menos algo asi). Entonces, Darthes deja de ser llamado a
eventos, por la sociedad se pone muy sensible y toma partido al grupo de los “vulnerables”
y por ello, Calu Rivero se prepara para publicar el best-seller que tanto
añoró.
Hay muchos más casos que se escudan por el “ni una menos”, y
como en los medios, solo se llega a la superficie, ya que no defender a la
mujer SIEMPRE, es un acto potencial de
maldad o de complicidad de los violadores, acosadores o golpeadores, los hombre
sobretodo no hablan de ello y dejan actuar a estas arpías para sacar provecho y
dejar a un hombre presuntamente inocente sin trabajo y con la condena social.
lunes, enero 08, 2018
Fernando Birri (1925-2017)
Francisco Birri nació en la ciudad de Santa Fé, así como San
Martin, jamás olvidó de sus orígenes, el primero, estoicamente, para
desintegrar un colonianismo feroz y explotador y el otro para mostrar un cine
realista en escenarios donde la gente adentrada al sistema, no ve ni quiere
ver, ni entiende tampoco.
En su etapa de estudiante, no existía en la Argentina una
universidad de Cine, y tras haber pasado por el teatro y la poesía, tuvo la
suerte de partir a Roma para estudiar en el centro Sperimentali di
Cinematografía. Donde le llamó la
atención el material neorrealista impulsado por Roberto Rosellini por Roma cita
aperta y Germania anno zero o Vitorio de Zica con su ladri de biciclette
inspiró a Birri a crear un movimiento dentro de su provincia. Birri
regresó a la Argentina, principalmente para filmar la primer encuesta cinematográfica,
en su ciudad natal Santa Fé, donde los censos no incluían a los marginales que
Birri y su equipo de más de 100 personas entrevistaron y filmaron. En principio los marginales se defendían con
piedras, porque la civilización, es decir, la clase media y alta de ese
momento, era más despreciativa que hoy
día. Los marginados vivian en ranchos y
se manejaban como podían.
El mediometraje “Tire die” fue el puntapié inicial para
formar un nuevo cine, sin romanticismos, sin héroes, sin familia unidas, sin
gracias, sin futbol, sin competencia, y sin una forma clisé de mostrar cierta
pobreza. La crudeza en su máxima expresión,
como los chicos de 4 a 14 le pedían a los usuarios del tren que “tirá die, tira”,
refiriéndose a una moneda de 10 centavos.
Luego la dramatización de los inundados, retrata como se
hace vulnerable e indefensa a las inundaciones y tienen que resolver ese
terrible espanto, además de las secuelas que les queda, ya no todo vuelve a
estar igual, a pesar que hay vientos a favor.
Birri funda la escuela del Litoral en Santa Fé, de lo cual, donde
hoy dia, se encuentra muy poco material. Tal vez mucho en portugués por gente
de Brasil se interesaba en este cine contestatario y hasta incómodo para el
poder.
Luego Birri fue exiliado para Cuba y haya hizo hincapié para
seguir la corriente del nuevo cine
latino-americano con el concepto claro que El
era más del equipo, los demás había que dejarlos hacer porque sabían más que él,
es más se ha cambiado varias cosas pre-escritas por cosas mejores, según él.
Fue amigo entrañable de Gabriel Garcia Marquez, donde juntos
hicieron la película “un señor muy viejo con unas alas enormes”, donde él fue
protagonista de la misma. Actor también de Eliseo Subiela, y un sujeto con un
poder de observación diferente al que yo estoy acostumbrado al como son o deben
ser las cosas.
Lamentablemente, la Universidad del Litoral de Santa Fé, fue
cerrada en 1976, por el gobierno de Videla,Massera y Agosti, no volvió abrirse
pero quedó el material de la última película llamada “Monopolios” (hoy se puede ver por redes) donde se
retrata el colonialismo que se instaló en América Latina hasta nuestro días.
Birri, falleció el 27 de diciembre de 2017 ya con todos los
laudos, tal vez con un negocio redondo(porque nadie incursionó en esa manera de
enseñar cine, pero no me importa), a los 92 años de edad. Pero el haber llegado
hasta ahí y haber tenido el poder de mostrar otro lado del mundo, mas crudo,
menos artificial, coloca como
alternativa de los pocos cineasta que les gusta ver este tipo de películas,
que, en general tienen cualquier subsidio o presupuesto denegado.
viernes, enero 05, 2018
2018: Tratar de transformarse.
El 2018 comienza con una herencia pesada, cuan mandatario
suele decir en este país, cuando no sabe como carajo comenzar. El caminar siguiente es la
resurrección, sumergirse en la propia mierda
o caer en abismos.
Mi cabeza, lucidez y mi cuerpo no funcionan de manera
serena. Yo espero serenarme para este año, pero el 2017 me dejó muchos nervios,
que a su vez, pueden ser conllevados por una vida donde esquivaba mi desagrado
y trataba de continuar por caminos tan intensos que no pude continuar. La
responsabilidad es mia por no dar como alternativa, el descanso, el vacío, el
sosiego; o por el contrario por postergar y postergar actividades básicas por
otras nulas y sin sentido. ¿La solución?
No la tengo. ¿Herramientas? Las hay y las conozco, sabemos que el esfuerzo físico
llega a un limite, al igual que el mental. Para mi hacer una actividad física
exigente, a más de una hora, ya es demasiado.
En realidad siempre preferí hacer mucho de cosas, pero sin realizarlas
bien. Esa incorreción, ante mis delirios
de metas, pudo haberme deteriorarme físicamente.
En cuanto a lo laboral, se acabó el tratar de ser
referencial o el hacerme el útil. Puede
que me dediqué a algo que era secundario y lo pasé por primario. Tengo el
privilegio que esté año, sino tengo gastos desmedidos, lo puedo vivir
tranquilo, sin el bendito e insano (para mi) trabajo de oficina que tantas
angustias me causó en el 2017. Esa es la primera transformación que apunto, dedicarme
más al segundo curro y hacer que la previsibilidad apunte a la renta final,
sólo tengo que leer un poco más, que es mucho menos tiempo que el que le daba a
la oficina y al “trabajo aceptado”. El
2017 en esta segunda alternativa fue de maravillas porque tuve el mayor
porcentaje de los últimos 7 años.
Ahora lo peor es el bagaje físico y animico. ¿Qué me duele?
-Me arde la lengua al comer ciertos alimentos,
-Tengo parestesias en el brazo y en la pierna, aunque con menos
frecuencia que antes. Cuando levantaba cosas pesadas o tocaba la guitarra aparecían
siempre, ahora a veces
-Tengo dolor por detrás del ojo y se traslada a la cabeza
-Tengo rígida la mandíbula y se me tapa el oído
-Cuando tengo nervios, me duele mucho la cabeza y el pecho.
-El cansancio se da
mucho más que antes (por eso lo de moderar actividad física, después veré que
plan haré)
-Lo social me marea y me da apatía.
-La bipolaridad y mi intolerancia a ciertos sintomas
En fin, en cuanto a lo social, los recitales seguirá en la
medida que no me de vergüenza asistir. Soy muy feliz cuando veo ciertas bandas
y canto, es uno de mis lados infantiles, aunque tengo todo el cuadrado
infantil, menos la apariencia. Luego, en
reuniones, no hubo algo que me vaya eufórico, me da asco cuando critico a
alguien.
En lo físico, seguiré caminando mientras pueda, andando en
bici poco, nadando algo, y agrego ejercicios de elongación y estiramientos. Si puedo
incursionar al yoga asistido, mejor.
En cuanto a la música, esta vacante, seguiré tocando la
guitarra.
En los idiomas, seguiré con inglés, espero ajustar con mi
profesora lo que no estudié por bajo animo en el 2017, y continuaré leyendo en
este idioma para incorporar vocabulario. Con Francés y Portugues, lo mismo pero
en menor medida, es decir, si tengo ganas.
La relajación y ejercicios de relajación serán prioritarios,
respiración y guiarme hacia lugares ligeros de pensamientos, y tratar de salir
de lo denso que este sistema.
En cuanto a la salud, trataré de dejar el Clonazepam y el
antieleptico, si mi cuerpo funciona. Incursionaré a un fisioterapeuta para que
me calme, seguiré con acupuntura. En cuanto a los dientes tengo pendiente dos
implantes, haré los estudios neurológicos que sea, el psicólogo estará en duda,
y estaré atento a cada nuevo síntoma ya que levantar la valija pesada,
dolorosa, errante del 2017, sobre los intentos de mejoría, es muy costoso. Es bastante incierto adonde me conduce todos
estos síntomas que me vulneran.
El 2018, no sé si será un gran año, haré lo posible que sea
más calmo, mas saludable, mas consciente aunque menos pretensioso y menos
intenso que el 2017. Tal vez no sea el
mejor año, pero me conformo que sea, un poco lo que deseé en la oración
anterior, y para ello tengo que estar alerta para salvaguardar mi calma,
cordura y mi integridad física (o lo que queda de ella).
miércoles, enero 03, 2018
Estadisticas 2017
En la misma senda desde cuando tenía 15 años, ponderando
cada dia de mi vida. Hoy, pelado, feo, (agrego con más síntomas insoportables)
y con más años, y aún, sin aprender de las experiencias
Este 2017 se ubicó entre los 5 peores años de los 26 que
llevo realizando éste tipo de estadísticas.. Apenas un punto por arriba del
2010, y el peor desde el 2012 y está muy por debajo del año 1992.
Este año
contó 71 dias buenos, 174 normales y 120 malos.
El mejor mes fue Febrero con 10 dias buenos 10 normales y el
resto malos, donde tiene sentido por qué, viajes al exterior, aprendizaje y
movilidad muy diferente al resto del año, sin padecer ninguno de los síntomas de
más adelante. Por el contrario el peor mes fue Abril, un mes, que comenzaron
aparecer síntomas que me angustiaron y deprimieron, Abril contó con 3 dias
buenos, 11 dias malos y el resto normales.
El mes que más cantidad de días buenos califiqué fue, justamente el
mejor: Febrero con 10 dias buenos. El mes que mayor cantidad de días malos
conté fue Junio con 13 dias malos
En la global de meses positivos, Diciembre sigue siendo el
mejor mes del año y el que mayor porcentaje de días buenos, el segundo lugar lo
sigue ocupando Enero y el tercero aparece Febrero (el verano me sienta bien, últimamente).
En el podio de los peores lo lidera Octubre y tiene el mayor porcentaje de días
malos, seguido por Junio, y luego Agosto.
El que tiene mayor porcentaje de días normales es Enero. El
que tiene el menor porcentaje de días buenos son Mayo y Agosto, el menor
porcentaje de días malos es Diciembre y Julio. El mayor porcentaje, parece
obvio, es Enero, donde es la transición de cambio de año.
El mejor día de la semana, nuevamente, fue el día domingo,
luego le siguió el sábado y tercero el martes. El último lugar fue para el Lunes, no consigo
despertarme de buen humor este dia. Hace más de 20 años que se alternan el
Sábado y el Domingo en el primer puesto anual. La última vez que tocó un dia
diferente fue en el 1996 donde el Miércoles lideró. Solo dos veces en los
computos anuales no ganó ni un Sábado ni un Domingo.
En la general va primero el Domingo, segundo Sábado y
tercero el viernes. El día que tiene más días buenos en la general es el
Domingo con 399 días, el que tiene más días malos es el Lunes con 508. Domingo
fue el mejor en 13 ocasiones, seguido por el sábado con 11, viernes y miércoles
apenas 1 vez.
En cuanto la actividad física, pude superar al peor registro
de los últimos 15 años (2016), con tan 134 dias de movimientos sobre los 365
dias del año (36,71%). Aclaro que, hoy por hoy, defino actividad fisica: trotar (más de 4 km),
nadar (más de 1 km), jugar a la pelota, ir al gimnasio, subir una montaña,
bicicleta (más de 7 km). Descarto, por el momento caminatas, que a pesar he hecho
caminatas de más de 10 km varias veces, tener sexo, salir hacer las comprar o
mudanzas. Casi todos los meses tuve más
periodo de inactividad que actividad, excepto Enero con 17 dias de actividad y
Noviembre, y el menor fue Agosto que estuve muy deprimido con solo 4 dias.
Laburé, es decir realicé un trabajo de oficina, durante 134
días en el presente año, en el 2018, es altamente probable que no trabaje de
esta forma convencional, por hecho no sé computará. El mes que más trabajé fueron
Mayo, Junio y Julio con 21 días laborables. Enero, Febrero, Noviembre y
Diciembre no se computan días de oficina.
En cuanto a redes sociales el señor JM comenzó el 2017 con
145 amigos, y terminó con 144. El más superficial, pero no deja de ser yo
mismo, comenzó con 198 y terminó con 2 amigos.
Este año leí algo así como 9 libros, 2 en inglés y uno en
francés, pero estoy leyendo dos libros larguísimo en simultaneos que
continuaran en el 2018. Este año vi, 56
peliculas.
domingo, diciembre 31, 2017
2017: Un año doloroso
Si bien repuntó en el último mes del año, unos días de
Agosto este era considerado el peor año desde que pondero los años. Que, si,
reflexiono, eso de ponderar los años, es un arma de doble filo, expresado de la
conformidad, de la euforia y del tremendismo que unos numeritos me pueden auto
sugestionar.
En definitiva, el 2017 comenzó en Tozur, una ciudad al sur
de Tunez, en los palmeres de esa región, con espectáculos y bailes típicos de
los tunecinos. Luego vendrían las
salinas y otros paisajes de este país de Africa
Luego comencé mis clases de Francés en la misma Paris, en un
lugar donde eran muchas personas de diferentes países y culturas. Muy buena
experiencia, a pesar de mis dificultades por aprender idiomas. Mi estadía en
Paris tuvo una duración de 3 meses, con viajes a Munich, a un pueblo cerca de
Chantilly, a Bruxelas, a Amsterdam, Brujas, gimnasio, pileta, y paseos en bici.
Algunas peleas en la convivencia y algunas reconciliaciones, en un estadio algo
difícil, pero mucho menos de lo que vendrá.
Al llegar a Buenos Aires, comienzo a trabajar a los dos días,
como toda película de terror, al principio hay buena onda, alegría, entusiasmo
y ganas de afrontar las nuevas tareas y responsabilidades.
Ajeno al trabajo, en el gimnasio tuve un latigazo cervical
que me hizo tener hormigueos en el brazo, ese fue mi primer susto del año.
Donde acudí al traumatólogo y mi dolor de cervicales era insoportable. El traumatólogo
me dio turno para kinesiología, donde ahí ya tenia que faltar por eso. Se hacía muy difícil tomar dos colectivos
todos los días, la combi, la jornada laboral y la vuelta casa en un periodo de
mas de 12 horas y realmente me costaba organizarme con los médicos para
combatir eso.
A fines de junio, tuve las manos y pies cortantes, no podía
ni usar el celular, la dermatóloga, luego de una presión laboral importante con
la factura electrónica con el proveedor, en la cual no daba pie con bola con
todos los circuitos, me tuve que quedar unas horas más.
Además de eso, no pudo tener conexión con el grupo de la
parte logística, el equipo de Brasil no me incluía en reuniones ni se apoyó en
mí para ninguna ayuda y consulta, donde el sentimiento fue de desorientación. Puedo llegar a entenderlo, pero el que no supo
incorporarse también fui yo y estaba a la deriva. Me encargué de factura
electrónica, no me salió bien y tuve una psoriasis galopante en la que terminé
yendo a una institución por el brote en todas las piernas y parte del cuerpo.
Algo que nunca viví, asi como las parestesias en el brazo y pierna derecha.
En julio, por mandato de mi pareja, fui a un psicólogo,
donde descargaba hablando, aunque no estaba muy de acuerdo con él que sea de
libro. A mediados de Julio vino mi pareja a Buenos Aires, en un periodo laboral
y de salud que sentí mucha angustia, y que tampoco las cosas salieron bien, por
diferentes situaciones en las que puedo estar implicado, pero por ignorancia o
indirectamente. Sinceramente, me cuestionaba si me nivel de lucidez para el
trabajo había mermado demasiado.
Este periodo fue durísimo para enfrentar, a pesar de algunos
días buenos que me lo daba salidas en bici, nadar, algunas acciones en la bolsa
y etc.
Septiembre se va mi pareja a su lugar, y acá comienza un mes
crítico con los brasileros y su líder de proyecto y su empleado, donde en
realidad, se hacía el “buenito” y me dio por la espalda, bypasseandome, mi jefe
no advirtió esto y estaba muy ocupada y ya me dejó de lado. Yo, iba especulando
con que el final llegaba, que era lógico luego de 7 meses.
Investigué sobre algo, que el líder de proyecto me rechazó
sin fundamentos claros, además de destrato y soberbia. Ese dia tuve mi primer ataque de pánico en el
baño de Roche. Luego me la agarré con el que me fue por la espalda, la semana
siguiente en que querían sacarme de lado, sin consultarme con un proveedor, y
es como salte a insultarlo de arriba abajo. Fui a la pileta y mi pensamiento
era agresivo con el chino brasilero que me cagó, lo llame por teléfono, y me
grabó. Al otro dia y los siguientes hasta hoy no volví a trabajar más en el
laboratorio, y no volveré. Mi jefa hizo
lo posible para que mantuviera el puesto y se preocupó, y fue la que siempre,
al igual que otro compañero, saltearon el rol de “proveedor”, haciéndolo más
personal.
Los comienzos de octubre estaba latente que no me agarren
ataques de pánico, esa descarga de adrenalina que no podía controlar hasta por
media hora, fui a guardias, y fui a todos los médicos que pude que tuvieran que
ver con: neurología, cardiologia, oftalmólogia, medico clínico, psiquiatria.
Mientras tanto tuve diversos problemas
dentarios que me dieron infecciones donde siempre se complicaban por algo.
Habré ido 15 veces al dentista y no lo pase demasiado bien.
Hoy si enumero los síntomas que me vienen son dolor de
cabeza tipo migraña, donde el clonazepam lo mitiga un poco, visión cansada,
dolor detrás del ojo, mandibular, falta de lucidez, dolor de rodilla.
Por otro lado, ante tanta tensión absorbida este año voy
desarrollando herramientas de estiramientos, de respiración y otras
alternativas que me calmen. Si bien, sigo luchando ante el dolor, hay
manifestaciones que hacen que angustias y depresiones se expandan. No es fácil vivir asi, no quiero morirme
antes, prefiero pudrirme.
Pero en fin, en diciembre fui de vacaciones a Mar del Plata
con mi hermano, lo pasamos muy bien, asistí a muchos recitales, preparé el 2018
animica y físicamente, donde la calma tendrá preponderancia más que el desafío
a cualquier cosa, justamente la calma será mi desafío, a vencer a la ansiedad y
al esfuerzo desmedido. Siempre busqué la
calma por diferentes vías, ahora tendré que transformar caminos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)