martes, diciembre 31, 2024

2024: Entre mucha frustración y algo de excitación


 


Hace mucho que no reflexiono sobre mis observaciones. En realidad son construcciones, diferentes maneras de ver un vaso, diversos conceptos de como arreglarse para pagar el precio de todo tipo de deterioro, con una forma disimulada de procurar y sostener la salud. 

Este año, fue convulsivo, complejo, de muchos momentos excitantes, del manejo de una agenda ordenada en cuanto actividades, sin salirse de lo medido, porque salirse implicaba riesgos económicos.

Lo económico fue lo principal, porque por suerte de salud, si bien tuve algunas recaídas fisicas, transité por muchas frustraciones económicas, dando el primer golpe fortissimo en febrero. Donde esa actualidad me dijo: "el rumbo no es como vos imaginaste", es de otra forma y te equivocaste en el primer trimestre de este gobierno, creyendo que la gente se iba a levantar en su contra, tras inflación de más del 20%, tras suba de tarifas en Abril, tras un montón de artilegios para destruir el poder adquisitivo en el cual me siento inmerso: prepagas, internet, servicios, alimentos. 

Pero, Caputo salió indemne, yo salí lastimado, ya que la inflación en dólares en este lugar fue del 70%, tomando todos los dólares. Tuve ciertas inversiones que me dieron respiro, pero en dólares, entonces las conservadoras perdían plata, porque daban una renta en dólares, pero se depreciaba en pesos. 

Me costó mucho correr de cartera. Otra frustracción fue, alcanzar el minimo de suscriptores y horas de visualización en youtube y que no me dejen monetizar por "contenido reutilizado". Intenté apelar, y la negativa de Google fue constante, asi como el fracaso del "cafecito" a pesar de incrementar el contenido en youtube.  

Me quedé en el camino en el año y he sido algo mezquino, por el hecho que mi capital se desvanecía más de lo que creí, y no tuve un mínimo de reacción. Nunca fui muy productivo, creo que siempre temí en mi vida cualquier cobro de estipendio, porque me tenía que matar para poder ser reconocido economicamente, y después de casi 8 años no hay vuelta atrás en nada. Me quedé perdido en el bosque y alimentarme con lo que haya, se acabaron las suntuosidades, mi fenecimiento económico será gradual y tendré cada vez menos fuerza mental para enfrentarlo.

La vida activa y hedonista estuvieron a tope. Le hedonista pasó por ser saludador de todo el mundo, hablar, reirme, admitir burlas y halagos, sabiendo lo poco que soy en el sistema (por eso no creyendome ninguna). 

Los recitales fueron lo más, mi laudo fue Obras Sanitarias con "Cadena Perpetua" donde nunca pensé empujarme, saltar, gritar, cantar con la gente de adelante. Viendo los videos daba miedo la marea de gente donde me "masifiqué". Pero después concluimos con abrazos, sonrisas y coincidencias. Otros recitales fueron Cruzando el Charco x 2, Turf x 2, Calamaro, Villanos, El Bordo y Caballeros de la Quema.

En julio, viví algo inédito, fui empático con alguien que murió, la persona más cercana de los últimos años. No saber como hacer, solo escucharlo, cuando él, con sus ojos de resignado, pero con unas ganas de no partir, sabía que no había vuelta atrás.  Muchas veces, durante este periodo volvieron imágenes, reflexiones, de alguien que aún, estoy triste de que no puedo verlo más, que no habrá más cenas ni charlas en los peores momentos de salud o anímicos. Se acabó y eso duele, por eso aprovecho lo que se pueda disfrutar. Los lamentos es la moneda corriente mios y de la gente en general. Entonces, admiro las fiestas o lo festivo. 

Correr a la mañana los martes es mi canto en soledad, guitarra y cantar me ha dado mejor uso del instrumento y una leve mejora de la afinación en mi voz. 

Pero, como dije anteriormente lo económico fue la contracara. Lo peor es que no hay propósito, no hay propuestas, hay un dejarse llevar a ver que pasa y defenderse como pueda.

Entonces, se acaba un 2024, donde el contexto fue una mierda, yo como parte del engranaje fui una mierda, pero fui un experto en métodos de escape de un mundo sofista, plutocrático, sabio y sometedor. 

Chau 2024. Quedarán cosas en la memoria.


sábado, diciembre 28, 2024

La lista 2024


 











Un libro:

"Les denier jours de nos peres" de Jean Paul Dubois, llevo leídos 4 novelas de este autor, y como lectura en idioma extranjero me parece muy entretenido, no sólo que sabe relatar la línea de tiempo en que transcurren las cosas, sino que expresa la universalidad de las preocupaciones del ser humano burgués sin importar en que región habita, mezclando la ironía, el sarcasmo, la oscuridad, la esperanza y otros sentimientos que encierran los personajes. En este caso trata de una unidad de inteligencia durante la segunda guerra y la humanidad que se teje entre las relaciones de cada uno de los personajes.

Una canción:

Del ranking de 3, en un año más musical y con recitales con una plenitud inédita. Sin importar el orden: "Vas a bailar" de Ciro y los persas, "Desdudame" de Cadena perpetua dedicada a la impunidad del poder y su accionar y "Dueños del ritmo" de Cruzando el Charco, por desandar caminos y tratar de pasarlo bien en cuanto se pueda: hermosa canción con Gustavo Cordera.

Un grupo musical / Solistas:

Este año, principalmente por los recitales fueron Cruzando el Charco, Turf y Villanos (por la vuelta a Niceto Live)

Una película:

Una italiana muy buena, filmada en blanco y negro, disfrutándola desde el inicio al fin: “C’è ancora domani” con Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora. Trata sobre el feminismo, bajo una familia sencilla y la sutilidad en cada escena para realizada con bisturí. ¡Muy buena!

Siguiendo la elección de ver películas de navidad que tienen su fórmula con la nieve, con una mujer y un hombre que son los indicados para ellos/as, muerdago, galletas de jengibre, ángeles de nieve, encendido de luces, etc. Pero hay una que juega con el pasado y el presente, yendo viniendo desde y hacia el año 1947: "Navidad en Biltmore" con Joy Lenz, Kristoffer Polaha

Una miniserie:

Elijo 2 que les puse 9 "Un professore" con Alessandro Gassman y Carla Pandolfi entre otros. Donde se basa en la obra Merli, pero con la cultura Romana, además cada uno de los alumnos y el personal docente es un mundo, con un hilo conductor de 12 filósofos diferentes. Me conmovió muchas veces.  La otra es sutil y tiernamente de humor negro. Además, es la segunda temporada de “Porqué matan las mujeres”, donde se sitúa a mediados de los 50’s, donde una ama de casa hace lo imposible para llegar al club de jardinería, otra mujer para mantener a su amante joven a pesar del esposo millonario y un señor que aplicaba eutanasia y acompañaba a morir a la gente enferma. Entre otros que enternecen de manera aterradora. Muy buena.

Un Programa

Muchos: 

* En youtube:

    * "Palermo Wuhan" con Nico Lantos. Grandes editoriales, un programa con formato y con un equipo que se manejaba amablemente.

    *  "Pasaron Cosas" con Alejandro Berkovich, Gabriela Vulcano, Nahuel Prado y Alejandro Wall. Un programa que se escucha a la tarde, con muy buenas editoriales de Berkovich, con personajes de Prado muy graciosos, así como los comentarios y un bloque de audios que trato de no perdérmelo.

    * Los "Jingles", de Gelatina, muy divertidos con la creatividad y el talento de Marcos Aramburu, Mayiu Serrano y otros. Muy divertidos.

En TV

Las películas de Lifetime, C5N (Duro de domar) o QR en América. Y 3 meses que Studio dan películas de navidad.

Un actor

Alessandro Gassman, principalmente por "Un professore”.

Un personaje

Mariano Hamilton es un señor viceral que me parece genuino, no sabe caretear, a pesar de que tiene que hacerlo por la solemnidad y la baja de línea de los medios. Muestra su inteligencia para poder mantenerse como periodista y escritor.

 Una actriz

Sofi Morandi es la mujer que me hizo reír con más fuerza este año.  

Podio de Youtubers

Vamos con 5:

* Anabel Otero: Ejercicios de yoga y de pilates en español, muy bien explicados y completos y además cartas para incentivarme y estar motivado.

*Qigong con Kzeny: otro año más y profundizando con ejercicios sencillos más suaves para estirar, armonizar y respirar a través del Qigong.

* Elena Malova, retorné sobre todo por sus ejercicios al despertar y su nivel de detalle.

* Yoga with Kassandra:  No solo daba Yoga sino una cartita por una acción conductual diaria (lo repetí como en el 2023)

* Adrienne Mishler siguiendo el programa con ella de Yoga a principios de año por quinto año consecutivo

Honestidad bruta:

No sentir vergüenza por los actos fuera de lugar y de retraso madurativo que me manifiestan. No vestirme con un disfraz de un señor serio, aunque la edad, la necesidad de guita y el quedar bien, lo requieran.

Una mujer:

Gabriela por bancarme en muchos malos momentos, a pesar de que siga ciertos lineamientos que la sociedad impone de cómo hay que ser.

Un hombre:

Diego, el profesor de guitarra, una persona admirable que no solo sabe enseñar, sino nos divierte, tiene paciencia y tolerancia, además que incentiva a tocar más la guitarra y cantar a la vez. Un genio, una de mis personas favoritas que no esperaba.

un viaje:

No hubo y no tengo proyectado.

Un lugar:

El bar del "Negro" en Parque Centenario, el bar del club y La Americana de Congreso, de "Buda Madre", “El Coleccionista. Estos lugares, que me siento como "en casa", a pesar de pagar para consumir. Lecturas tranquilas y subyugadas. Saludos pintorescos y afectuosos.

Un deseo cumplido:

Haber llegado a picos de sensaciones de felicidad en aspectos que creí que ya no lo iba a hacer. Tener el privilegio de cantar es mi deseo cumplido.

Persona perjudicante:

Los garcas que están en el gobierno y todo aquel comportamiento arrogante y cinico

Un maestro:

Diego mi profe de guitarra, un maestro en todo sentido.

Una actividad:

Jugar a la pelota, yoga, nadar y correr al amanecer.

un acto solidario:

Tal vez los tenga, que es ver que necesitan la gente que es invisibilizada, pero podría hacer más y no lo sé hacer.
un autor:

Me sorprendió como escribe Martin Caparros con su obra “Echeverría”. Realmente, interesante.

una novedad:

El primer año del señor Milei y lo perturbador y desconcertante que fue este año. Proyectar de manera mensual mi presupuesto y salir del año.


una situación de calma:

leer con un café

un paisaje:

El cielo y sus colores cuando corro al amanecer.

un evento:

Lo feliz que fui en los 9 recitales: 2 de Turf y 2 de Cruzando el Charco, Cadena Perpetua, Caballeros de la Quema, el Bordo, Villanos. El año que viene se vienen más.

una reunión

Jugar a la pelota como reunión en sí y jugué más de 50 veces. La reunión del truco también me parece muy divertida.

un mes:

Mayo, principalmente porque me fue mejor económicamente, comenzar a jugar a la pelota los miércoles y recitales

un mes pésimo:

Febrero, malísimo económicamente, frustraciones constantes con el ánimo. Julio también con el fallecimiento de Eduardo.

un deseo no cumplido:

No haber podido monetizar de manera deseada a los videos que realizo con la bolsa, todas las herramientas fueron un fiasco. Tener parte de la cartera en dólares y no estar a la altura del crecimiento del Merval.

un éxito:

Meterme en el pogo en Obras Sanitarias o en cualquier lado y ser amigos de canto de la gente y no parar de sonreír y gozar. ¡Que lindo!


miércoles, junio 19, 2024

Los 10 barrios que más me influyeron en este tránsito.

 



La Ciudad de Buenos Aires es el lugar donde suelo transitar, pude haber tenido jornadas excepcionales en el conurbano, en el pais y, muy rara vez, en el exterior. 
En cada uno de los barrios hubieron diferentes sucesos que hicieron el fracaso que soy. Pero, más allá de mis frustraciones y del nimio valor que tengo al conjunto de la sociedad, hay enunciados que, durante esta entrada de Blog, enumeraré. 

La ciudad de Buenos Aires tiene 48 barrios, divididos en 15 comunas. Hay tres barrios que forman una única comuna que son la comuna 14 por Palermo, la comuna 6 que es Caballito y la comuna 2 por Recoleta.
En cambio, las comunas 1, 10 y 15 tiene 6 barrios.  
El barrio más extenso en superficie es Palermo (15,9 km2) y el barrio más chiquito es San Telmo (1,2 km2) de los 203,3 km2.

Ahora, detallo los barrios que más me influyeron

Puesto 10:  SAN TELMO

    La facultad de ingeniería,  y la Shell de enfrente, la calle Defensa y la gran Via, Paseo Colon y muchas horas que pasé en estos lares en mi epoca de estudiante

Puesto 9: MONSERRAT.

     El otro lado de la plaza de mayo, la merienda con la mujer que le paga el alquiler, la trastienda, Museum de los miércoles, Club Buenos Aires, Moliere, la mayoría de las inmobiliarias donde estuve para trabajar.

Puesto 8: PUERTO MADERO

     La reserva ecológica y tantos años que estuve, y además correr por todos los contornos, el hotel hilton donde estaban los visitantes de un proyecto. Las caminatas por los andenes antes de dar un examen, algunos recitales.  

Puesto 7: LA PATERNAL

Lugar donde viví mi angustiosa adolescencia, Torino Norte, el colegio de enfrente y mis ratones hacia las chicas de ese colegio, Paloko, el club Paternal, el Coto, la panaderia de avenida San Martin, los videos donde paraba la hinchada de Argentinos: Popeye, Sammi Records.

Puesto 6: PALERMO

    El primer shopping que fui que es el Alto Palermo, ATC, los lagos, el rosedal, el zoológico, el botánico, palermo holliwood donde destaco sonoman, el carnal y unicos. Niceto y los grandes recitales que vi, la pizzeria Angelin, el Sanatorio Bazterrica: operaciones e infiltraciones. La Calle guemes y la iglesia Guadalupe. 

Puesto 5: SAN NICOLAS (CONGRESO Y EL CENTRO)

    El cine Gaumont (que es el cine donde más veces fui en mi vida), la plaza de Congreso, el dentista, La Américana, El Sanatorio Bazterrica, La France, el obelisco, Lavalle y muchos trabajos, uno que me salvó de volver a la facultad. El gran Rex, el teatro Opera, los locales de comida rápida y otros lugares.

Puesto 4: BELGRANO

Donde cursé la secundaria el Comercial 7, donde viví casi todos esos años como pobre sin un mango, la avenida Cabildo, Los videos de Cabildo, el mercado de Ciudad de la Paz, la ortodoncia y la pandemia (escapándome), el barrio chino, barrancas de Belgrano, la estación Belgrano R.

Puesto 3: BALVANERA (ONCE)

    Mi primer y segundo trabajo en la calle Sarmiento al 2800, casi toda las prendas de vestir (sobre todo las prendas intimas), lo electrónico (sobre todo auriculares), siempre salvarme a poco precio, buscar alimentos en Guemilut, la estación Once.

Puesto 2: VILLA DEL PARQUE 

    Mi hogar en la infancia, la guardería en el Evangelico Américano, el jardin infantes en Rivarola, y la escuela Millán en la primaria. Jugar a la pelota en la calle, ir a la plazoleta de enfrente de la estación, que me pasen los trenes en el puente, los videos frente de la estación, la calle cuenca, la plaza, Santolin, la cultural en la calle Pedro Lozano, la biblioteca en la calle Simbrón, el cine Parque, el Castillo y las filmaciones de películas en la calle Terrada

Puesto 1: CABALLITO

    Viví más de la mitad de mi vida en 5 locaciones. Lo caracteriza por el club Ferro Carril Oeste, donde realicé muchas actividades fisica desde correr, natación, gimnasio, gimnasia;  los cafés que son y fueron muchos: desde Bremen hasta "el Negro", "el coleccionista", "Bonafide", el viejo buzón, etc.  Plaza Irlanda y las corridas, amaneceres en Parque Centenario. La heladería "La Veneziana", el shopping de Caballito, La estación de Caballito, Giordano Bruno.

Queda fuera Flores, Retiro, Coghlan, Floresta, Villa Santa Rita, Villa Urquiza que tienen lo suyo. 

Es muy arbitriario, pero es un racconto para hacer uso de la memoria

martes, abril 23, 2024

Primer trimestre del 2024








Realmente escribir me dio pereza, sobre todo ahora que tengo el ritual de hacer balances, cada trimestre. 

El tiempo hay que ocuparlo, los dilemas existenciales los suelo colocar en las preocupaciones sin resolución, entonces las que tampoco tienen solución por algún evento, entonces intento la manera de buscarla. 

Este año lo planteé como el anterior, pero con más documentos para leer. La información que pulula por internet sobre empresas, valores intrínsicos, newspaper por el contexto sobre agricultura, ganadería, energía, petroleo y gas. El año 2024 comencé con yoga todos los días, con la mitad de los dias nadando y con ciertas idas y vueltas fisicas y animicas pero con cierta calma. 

En Febrero fue más intenso ya que no tuve cable porque se rompió el codificador y Telecentro me cagó dos citas y me puso loco. 

Respecto a lo economico que es primordial me fue para el orto en el tema de ingresos, tasas negativas por todos lados: plazo fijo, bolsa y cualquier inversión. Récord en pérdida de poder adquisitivo en un mes. Asi como cubrir los gastos de mi hermano, del hogar y de tantas otras cosas. Febrero tiene récord en porcentajes de dias malos y sufrientes y tiró abajo la calma de enero, en 2023 había acaecido lo mismo.

Ahora me pregunto: ¿Eso te hace solemne, adulto, maduro? refiriéndome a los problemas económicos, y respondo que no, simplemente soy inutil para resolver problemas y me subyugo en la lectura y las ganas de aprender más para resolver y espabilar. Pero espero sin reacción.

En marzo, con el señor Milei gobernando dando un discurso convincente a sus seguidores el primero de marzo y yo que vine caminando de Plaza Congreso desalmado y deprimido. Sin embargo, en marzo se acomodaron un poco las cosas. Culminé natación con casi 4000 lucas en una sección, considerando una temporada de verano exitosa (y eso que no soy de etiquetarme éxitos, porque puede ser refutado por quien sea, ya que no hay ni trofeo ni medalla ni beso).  Trotar a un ritmo más lento los 10 km en el parque Centenario, con sensaciones disimiles, jugar a la pelota los sábados e ir al gimnasio. La bolsa se recuperó algo, lo cual al no tener un presupuesto anual ni retiros anuales, es bancar la parada mes a mes. 

Recitales, cine y otras salidas hicieron de marzo un mes positivo, alejando la posibilidad que 2024 sea, todavía, el peor año vivido como se había propuesto en Febrero.

En resumen, esto lo hago porque me gusta comparar años y experimentar sensaciones que duran un tiempito tanto placenteras como amargas. Lo mejor es que tengo salud y que aún puedo aguantar las 4 o 5 cosas que hago en la cotidianeidad: numeritos de bolsa, asi como lecturas y desgloses de balances, idiomas a través de dos aplicaciones, asi como lectura en francés, ingles y castellano. Actividad fisica que vamos poniendo el hueco donde y cuando hacerlas, incluída la bicicleta como medio de transporte. El cobro en Banco la pensión y la búsqueda de alimentos y los dialogos cortos con la mayoría de las personas que me encuentro en el dia a dia y en los bares para tomar café y leer.






 

sábado, marzo 02, 2024

Primera apertura de sesiones ordinarias de Javier Milei en 01/03/2024

 








Decidí ir a la Plaza de Congreso, caminando, entre muchos policías. Con desencuentros, y pocos encuentros. Un clima enrarecido. La mayor concurrencia fue de partidos de izquierda y columnas de la UTE y algunos otros abuchando al señor Milei; entre un puñado de gente que, aisladamente, vivava a Javier Milei. 

Más allá que se enfatise una y otra vez que dice "la verdad" y nada más que la verdad, entonces puntualizando esto es su principal dialéctica para el convencimiento, y sofisticando aún más los datos, sean veridicos o no, confirmados o no, con un discurso potente, sin dudas, es mayormente albergado hacia gran parte de la población empobrecida en connivencia de politicos, empresarios y presiones internacionales.

El discurso en su primera parte fue lo que repitió en todos los demás, tanto en la asunción, como en la presentación de del DNU. Pero el tono fue certero, sin trabarse, sin decir ni una vez "digamos" u "osea". 

Los más atacados son;

* Los politicos con un proyecto de ley para eliminar jubilaciones de privilegio, y no sólo eso sino que deja entender que él "no es político" que no le interesa permanecer en el poder, sino plantar hacer una semilla re-fundacional a una dudosa Argentina, bajo las condiciones de 10 puntos muy similares a los del Concenso de Washington en 1989, que fue diseñada por el FMI para condicionar a la empresa.

*Las organizaciones sociales dejando a entender que se enriquecen con la pobreza, sin mencionar donde figuran los resultados de sus auditorías, además interponiéndose contra los comedores y repudiando, una vez más, la justicia social y siendo empáticos con los aporofóbicos.

* Los sindicatos, mete en una bolsa a todos los sindicatos, se caga en los convenios colectivos de trabajo e impone que cada empleado se haga cargo de su propia paga y que niega los derechos alcanzado por los sindicatos a lo largo de existencia, por eso reinvidica las condiciones de Argentina hace más de 100 años que los inmigrantes vinieron engañados por el más tortuoso capitalismo y despotismo. En el periodo de post-guerra los sindicatos apoyaron a los inmigrantes con derechos adquiridos. La verdad siempre tiene muchas óptica. El poder hace lo que quiere con ella y manipula los números que se le canta.

El tono de Milei fue confrotativo, a pesar que fue de corrido y mucho más politicamente correcto al de costumbre, pero inculpó a los demás porque el señor Milei es el más capacitado para resolver los problemas actuales del pais y por ende que se tienen que poner bajo el manto de los 10 puntos del Concenso mencionado, dando un ultimatum: "Si no aceptan las leyes bases ni los 10 puntos, ustedes apuestan a seguir fogoneando la decadencia de los últimos 100 años"

Asi como están los 100 años, están los 30000 desaperecidos que no fueron, la inflación del 52% mensual, los remedios oncológicos que faltan, los bolsones que hay que auditar, los 3,5 millones de jubilados de moratorias haciendo pelota las cajas previsonales, los subsidios a la energía a un quinto del valor, los artistas de dudoso talento en festivales a lo largo del pais, la falta de explotación de recursos naturales, etc.

Lo que es verdad es el agujero que dejó Massa, sobre todo con el sistema Cira y el corrupto de Matias Tombolini cobrando comisiones para importar. Eso se liberó, cuando dejaron 22 mil millones de dólares de deuda real, asi como la brecha del dolar real con el mep, dejando en evidencia que los precios no sólo aumentan por el congelamiento de la divisa, sino por las desregulaciones y la coerción a que caiga la actividad abruptamente, comenzando por la obra pública, que ayuda a que empresas privadas funcionen, justamente por brindar infraestructura.

Pero todo lo público para Milei es una mierda y quiere reducir el estado a su minima exponente, dependiendo de, como está dado el capitalismo hoy, a poderes concentrados globales que acumulan capital y son generadores de bolsones de pobreza y desintegración

Anunció alegremente que se ahorra un poco más de $ 2000 millones por cerrar el INADI y otros tanto por cerrar la agencia nacional de Noticias: Telam, con cierto regodeo y cinismo, sin mencionar que mucha gente pierde su trabajo, asi como perdieron por el congelamiento abrupto de la actividad productividad

Ahora, en 75 dias de gobierno, el señor Milei hizo 7 viajes personales: fue a Mar del Plata dos veces, fue a la Antártida, fue a Israel, fue a Corriente, fue a Italia, fue a Estados Unidos, con el populismo de que viajó en un avión de linea, pero sin mencionar el costo de hospedaje, los operativos policiales en Argentina y todos los otros gastos elitistas que debió tener para justificar su austeridad que no es, porque al viajar 7 veces para satisfacer los caprichos de este señor es un oximoron.

Las jubilaciones dice que son compensadas por un bono que sino, perdería 40 puntos porcentuales, justamente con el señor Milei han pérdido 40 puntos porcentuales en términos reales, por lo cual él mismo se está inculpando. Y jamás, jamás han cedido tanto en tan poco tiempo.

En fin, volví algo triste del congreso, lo noté un tanto oscuro, sentí que realizó un discurso convincente anti-casta para la gente que no sé banca más y tiene la esperanza de un cambio, a pesar que vislumbra que la seguirán pasando mal un tiempo. 

lunes, enero 22, 2024

Cazando historias de una locutora

 












Al salir del natatorio, suelo tomar un café con leche con dos facturas de pastelera en la cantina de Ferro Carril Oeste y acostumbro a leer un libro, en este caso es "Echeverri" de Martín Caparrós. 

Infranganti, una señora por detrás me pregunta: "¿Que le pasó a Rojo?", "¿Que Rojo?", respondo. Me aclara que era el jugador de Boca. Acá tomo atención a la señora y se presenta con un "¿Sabés quien soy?", ante mi negativa, me dice: "El teléfono que quiere llamar, se encuentra congestionado,....", soy la voz de los conmutadores, Marita Monteleone. La señora insistía que la trate de vos, pero no acostumbro a tratar de vos. 

Comenzó acá el vértigo con el teléfono y con todo lo que me contó. Que fue a cobrar a Ferro, pero no le pagaron, por lo qué me solicitó un café, ya que esperaba cierto dinero que no le dieron. Se lo cedí, por supuesto. 

Y me comentó los shows de tango que hace, me lo mostró por su telefono y me hizo hablar con Armando que es uno que corría en el grupo junto a su esposa Graciela. Me hacía grabarle mensajes desde Ricardo Gareca, que estaba deseosa que vuelva a la Argentina, como a Silvio Soldán. A todos les decía que estaba junto a mi, con nombre y apellido. Yo no soy conocido practicamente, pero Monteleone si. 

En un momento hablamos de tango y yo tenía fresca la película "Chau Buenos Aires" y le pregunté sobre Claudio Morel. Marita, vaya sorpresa, tenía el teléfono de Claudio y dio la presentación para felicitarlo por su voz que le dio a Damián Alarcón en el largometraje que yo había visto en dias previos.

Me preguntó que hacía de mi vida, que me mantenía, y me contó como su padre se deprimió después de "El Rodrigazo" licuando los activos financieros y que quedó en la lona. Se puso a llorar un poco. 

Realmente, teniendo el teléfono como complemento, hoy la gente se comunica mucho, es por el mismo olvido que se hace de la memoria mucho más volatíl. El smartphone es un medio que entretiene, y hace pensar lo menos posible, sino "navegar" y "olvidar" de como uno se siente lo más posible. 

Luego, para finalizar, Marita le solicitó una foto a la encargada de la concesión y me la envió por Whatsapp, dejándome un legado más de la cultura de la ciudad en que elijo, quizás por comodidad, vivir. 

jueves, enero 18, 2024

Espabilando al 2024

 









Arriba el 2024. Cuando voy aletargando la cabeza, los pensamientos, el andar. El mundo y la juventud me pasan por encima. Por suerte, algún recoveco, aún, queda.

El contexto político que limita al económico, cultural, sistemático es un contexto, a mi entender desesperanzador. Tal es así, que quiero que termine lo antes posible. ¿Es por qué no tenés las agallas para arreglartela solo? No, es porque se generarán condiciones peores y menos desafiantes para habitar un lugar mucho peor. 

Cuando no está de acuerdo con sus líderes, o se une, huye o se resigna, porque al no contar con herramientan de combate, tiene que elegir alguna de esas alternativas. 

El unirse me parece que es cambiar radicalmente la manera de actuar y de pensar. Pero, ¿con que beneficio? Sólo para volver activar la esperanza de un mundo supuestamente mejor. Si un señor tiene imágen positiva bastante alta, es que muchos tienen aún esperanza de alguien que se cree el mesías.

Huir, no tengo quien me contenga en ningún país, siquiera puedo ser util para trabajar o desempeñarme en ningún pais, al menos en el corto plazo. 

Resignarse es lo que me queda, e ir reamando mi mundo virtual, mi sesgo, mi andar. 

El 2024 inicia con algo de agotamiento. Si bien intento seguir las tradiciones como "Yoga with Adriene", generalmente a la mañana tempra. Que la segunda actividad física que priorizo es la pileta en que asisto más dias de los que no, más poco gimnasio y jugar a la pelota con un grupo nuevo. 

La actividad fisica, por más viejo que sea, sigue siendo una parte muy importante en la agenda. Y realmente espero mantener un año como el 2023 la actividad física que, exceptuando el asunto del brazo fue un año aceptable.  Además pronto volveré con los 10 km en los amaneceres de los martes que solió otorgarme una espabilación satisfactoria. 

La actividad cultural que elegí por agosto del 23 fue ensamble de guitarra, ojalá que lo sigan manteniendo para llegar mejor de lo que me voy, cada vez que asisto en la hora y pico que comparto las sesiones de guitarra, y Diego es un gran profesor. 

Otra actividad que voy a intentar meter es ir al cine cada 15/20 dias, supuestamente al Gaumont ya que el tornarse una salida me da placer. 

Respecto a mi hermano, más allá de las sorpresas que puedan llegar a venir por el nuevo juzgado, es seguir buscando las cosas y sacarlo cada 2 meses para acá. A Eduardo visitarlo una vez por mes y cenar como venimos haciendo. 

No hay proyectos de viajes ni de nuevas actividades, seguir manteniéndo con la defensa de mi capital pero en forma más vertiginosa, es decir, proyectar mes a mes y no un presupuesto anual como venía haciendo. Eso, seguramente, así como cualquier imponderable me dará muchos dolores de cabeza.

Cuando me trazo una agenda, quizás homogenea pero trazando varios frentes, puede que no esté siempre muy dispuesto, por lo cual cuando se redondea la satisfación de un camino más lúcido y más agil es para celebrar.

Por otro lado, soy vulnerable al dolor, la mandibula, la migraña, el cuidado del hombro con el supraespinoso roto, dolores articulares y sobre todo los dólores de panza que fue lo que más limitó la cabeza, la atención y las articulaciones.  Seguir con una dieta moderada pero dandome permisos disfrutando alguna "basura" que pueda ingerir llamese chocolate, papas fritas, helado, carne. 

Mis propósitos para este año son más claros, y tiendo a no depender afectivamente sino que está basado en hechos, actividades fisicas, mentales, dispersatorias. 

Por el contexto, no creo que sea un mejor año que el 2023, por el hecho que lo económico es importante y presumo que voy a contar con enormes dolores de cabeza, más el humor popular se va a empeorar, porque el señor Milei no tiene planes para proteger a las clases populares, sino solo a las clases más altas, dando un gobierno del tipo plutocrático.



martes, enero 02, 2024

Estadísticas 2023

 








Como es costumbre, y siendo practicamente un muerto en vida, pero aferrándose a la misma, a pesar de los inmerecimientos de ocupar un lugar en un espacio tan preciado, entre tantos millones de personas que sí, merece vivir. Convengamos que voy sólo por la vida, porque este tipo de ejercicio, acrecenta los fallos mentales y físicos con los que te presentás ante un otro u otra ente o ser humano.

Este 2023 fue el mejor de los 7 últimos años, culminando en el puesto 18 de los 32 computados, pero desbanco al 2022 al puesto 23 estando entre los 10 peores, por ello se corta una racha en que 6 años consecutivos formaron parte de los 10 años peores computables, exceptuados por 2001, 2010, 2012 y 2005. Además comparte el tercer lugar con más dias buenos con 2011, contando 80, superado solo por 2016 y 2009.

Este año contó 80 dias buenos, 164 normales y 121 malos. Es el segundo año que menos días normales tiene (el 2021 tiene 163) y como mencioné, el 3ro compartido en días buenos.

El mejor mes fue Enero con 10 dias buenos 16 normales y 5 malos, supuestamente por el orden fisico mental y económico en este periodo. El peor mes fue Febrero, con 4 dias buenos, 10 normales y 14 malos por estafa, por rotura de hombro, por depresión, etc. De los 372 meses computados se destaca que Enero es el 3er mes mejor vivido. Febrero y Marzo son el 7mo y 8vo. respectivamente peor vividos.
El que contó con más dias buenos fue Enero con 10 y Marzo fue el que menos dias buenos contó, con solo 3. El que menos dias malos tuvo fue Enero con 5 y el que más Febrero (como el año pasado) con 14 (la mitad) dias malos
En la global Noviembre pasa del del quinto al cuarto lugar desbancando a Febrero. Agosto rebasa a Octubre, dejando a este último como el peor mes en la general. Por lo que el podio meses positivos se mantiene: Diciembre con que mayor porcentaje de días buenos (por muchisimo) , el segundo lugar lo sigue ocupando Enero y el tercero es Julio. En el podio de los peores lo lidera Octubre, seguido por Agosto (menor porcentaje de dias buenos) lo completa el mes de Marzo.
El que tiene el menor porcentaje de días buenos son Agosto, Mayo y Octubre, el menor porcentaje de días malos es Enero, Julio y Mayo, en ese orden. El mayor porcentaje de días normales, parece obvio, es Enero, donde es la transición de cambio de año.

El mejor día de la semana, es el sábado (4ta vez en los últimos 5 años), luego le siguió el doming y tercero lejos, el viernes. El último lugar fue para el Miercoles, por soler sentirme apagado. Hace 27 años que se alternan el Sábado y el Domingo en el primer puesto anual. La última vez que tocó un día diferente fue en el 1996 donde el Miércoles lideró. Solo dos veces en los 31 cómputos anuales no ganaron ni un Sábado ni un Domingo.

En la general va primero el Domingo, segundo Sábado y tercero el jueves. El día que tiene más días buenos en la general es el Sábado con 485 días (lo supera al domingo por 12), el que tiene más días malos es el Lunes con 656 (por escándalo encima del miércoles con 569). Sábado y Domingo son los mejores con 15 ocasiones, y viernes y miércoles apenas 1 vez. En la lista de peores el lunes lidera con 16, luego el martes y miércoles con 6 veces.

En cuanto la actividad física dividí por actividades: Yoga 131 veces, Caminar 122(más de 4 kilómetros), Gym presencial 97 veces, Natación 90 (más de 1,2 km, sino no cuento), Bici (si bien es para traslado y cuento más de 5 kilometros) 51, trotar, como una novedad de martes, 47 (más de 4,5 km, sino no imputo), jugar a la pelota 26, no hice rutinas cardios . Si bien no cuento lo que elongo o practico Qi Gong como actividad fisica, sino son complementos.

En cuanto a redes sociales el señor JM comenzó el 2022 con 214 amigos, y terminó con 217. El más superficial, pero no deja de ser yo mismo, comenzó con 393 y terminó con 405 amigos. En Youtube, en 2023 tuve 736 suscriptores, siendo un 109% más que el 2022 y totalizan 1503, con 35378 visualizaciones, en 2565,3 horas (+86%). En duolingo sume 61102 puntos, un 4,9% más que el año pasado y la mayor en 5 años.

Este año leí 9 libros: 5 en español, 1 en italiano, 1 en inglés, 1 en portugués y como novedad 1 en alemán.
Este año no conté las películas, documentales y series. He colocado un 9 a la miniserie "Flores en el ático - el origen" y la obra de teatro "No me llamen". En cuanto al puntaje minimo, puntué con un 2 a "El fin del amor" de Tamara Tenembaum y "El reino II".

Este año, entre guardias, prácticas neurologos, traumatologos, clinicos, cardiologos, oftalmologos, dermatologos, dentistas, cirujano maxilo facial, analisis de sangre, guardias y otras prácticas asistí unas 61 veces, 16 veces mas que 2022, principalmente por kinesiología por el hombro.
En definitiva, un papanata que contabiliza su propio ego, de eso vivo ya que no me sienta cómodo, ni tengo la habilidad ni las herramientas para ser util.