
Sin duda, hoy día puedo llegar a tomar este término como una virtud, no del ser humano, sino del individuo, porque del ser humano se refiere el género, y la espontaneidad está arraigado a lo particular.
Comienzo conceptualizando, según la RAE, esta palabrita cuyo accionar me parece vivencial, tomando al espontáneo a :
* La persona que por propia iniciativa interviene en algo para la que no tiene título reconocido.
Está definición tiene dos conceptos interesantes:
* Iniciativa ligada a la creatividad, que puede no ser original, pero que no está condicionada o
dependiente de algún factor o convención.
* No tiene titulo reconocido: que no se absorve a las etiquetas que colocan los demás hacie un comportamiento determinado, bajo ciertas circunstacias temporales, tomándo tal comportamiento como una característica definitiva del ente.
Convengo que la adopción de conductas, de rasgos y su enajenación para volcarse a la vez en un estado de supuesta seguridad y de inanición. Hace que la persona adopte conductas aceptadas socialmente y no propias enlazadas al pensamiento, a la voluntad y al sentimiento del propio ser.
El activar conductas propias sociales como algo vendible, como por ejemplo la excesiva amabilidad, convirtiendo las sonrisas en estándares y no por voluntad propia, para simplemente vender una identidad.
El ser humano al ser autómata es mucho más manipulable y controlado. La automaticidad del hombre, genera que las sensaciones de nada y desesperación, que los existencialistas proponen, se convierten en sensaciones sometimiento y una absoluta pérdida de individualidad.
Y convengamos que la naturaleza de los seres humanos es individual, más allá de las creencias y de la fé en que los razonamientos se disparan a ser rebaño y sumiso a ciertos líderes, de superticiones, de objetos, de lo que sea.
Para ejemplificar la espontaneidad, se da mucho en las criaturas de 1 o 2 años aproximadamente, que acatan la curiosidad de muchas personas. Justamente porque los nenes, antes de ser "educados", son espontaneos y están ligados al ser. Entonces todos los sentimientos expresados salen de su propia espontaneidad.
Se puede ser espontáneo a través de alguna acción, algo fuera de lo planificado, y estoy seguro que estos momentos son aquellos inolvidables en la vida.
La automatización o programación ponen en un lugar seguro al hombre, pero, por el contrario, suprimir o minimizar la espontaneidad, es vapulear la esencia de la voluntad, del pensamiento y el sentimiento. Haciendo de estas tres características como a lo que se supone que socialmente uno debe ser.